La microbiota: Microorganismos que protegen de enfermedades y agentes patógenos

En la última sesión del ciclo de conferencias interactivo, denominado Cosmocaixa Explícamelo, el Doctor Ignacio López-Goñi, microbiólogo y articulista de blog digital MicroBIO, destacó que la microbiota, “es el conjunto de microorganismos que están en nuestro cuerpo. No todos son patógenos y la inmensa mayoría son «buenos tipos». Hablamos de bacterias, virus, hongos, levaduras, que realizan una función protectora frente a enfermedades y agentes patógenos y de ayuda en la metabolización de los alimentos ingeridos».

Asimismo, indicó que cuando se habla de microbiota se menciona un componente esencial para la salud. “Entre sus funciones está la intervención en todo lo que tiene que ver con la inmunidad, controlan el proceso inflamatorio e influye también en la nutrición, produciendo vitaminas”.

Agregó, además, que una buena microbiota es sinónimo de una buena salud. “Esta comunidad de microorganismos buenos viven en nuestro cuerpo y gracias a ellas podemos incluso disfrutar de una salud de hierro”.

Según el Centro Médico Quirúrgico de Enfermedades Digestivas de España, entre las funciones de la microbiota destacan: la protección de bacterias patógenas que pueden provocar enfermedades; regulación del metabolismo y balance energético; producción de vitaminas; y regular la secreción de neurotransmisores intestinales, insulina y péptidos fundamentales para procesos vitales.

VTV/CC   /CP

Fuente: Mincyt