Micropigmentación: iniciativa para mujeres sobrevivientes de cáncer

Durante el 1er Congreso Internacional de Abordaje Interdisciplinario e Integral de Cáncer de Mama, realizado en México, se presentó la iniciativa de micropigmentación de aureola-pezón, y cejas dirigida a mujeres sobrevivientes de cáncer.  

Esta acción a favor de la salud de las mujeres, que nació en la Clínica de Medicina Familiar del  Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Mexicano, en Tulancingo, Hidalgo, ha sido reconocida como innovadora en atención posoperatoria y de recuperación integral.

La máster en Areola y micropigmentadora altruista, Alejandra Tierrafria, destacó que “es un diseño realista, con una técnica tridimensional para que se pueda ver lo más real posible”.

«La idea es mejorar la autoestima y los estados psicológicos del paciente gracias a que aporta un resultado lo más similar al aspecto previo», explicó. Por su parte, la directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en México, Bertha María Alcalde Luján destacó que el 88.2 % de las mujeres que se someten a una mastectomía experimentan depresión, por lo que las buenas prácticas en salud marcan la diferencia en la vida de las pacientes.

La micropigmentación paramédica consiste en la implementación de micropigmentos de piel, que se utiliza para atender zonas de piel afectadas por diferentes factores como la ausencia de areola-pezón por mastectomías o para la reconstrucción de cejas tras pérdida de pelo por tratamiento oncológico.

Congreso Internacional

Durante el encuentro, el representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México, José Moya Medina reconoció las acciones que realiza el estado mexicano para impulsar planes de prevención de enfermedades como el cáncer de mama.

En la actividad participaron ponentes de Colombia, Brasil, Panamá, República Dominicana, Canadá, especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otros.

Fuente: Agencias 

VTV/DR/DS