Milei desprotege a jubilados al invalidar ley aprobada por el Congreso
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció que invalidará la Ley de Movilidad Jubilatoria destinada a recomponer los haberes que perdieron más del 25 por ciento de su valor en los últimos siete meses, esta decisión del mandatario está enmarcada en la política de ajuste fiscal o “motosierra”, refiere el portal web Telesur.
Milei argumentó a través de un comunicado publicado por su oficina que “el aumento de los jubilados destruiría el programa económico del Gobierno y que su aplicación implicaría un gasto exorbitante sin respaldo presupuestario».
De acuerdo a un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), el recorte de las erogaciones del Estado se hizo en un 27 por ciento en base al recorte al sistema previsional por el cual se atiende a la realidad que la mayoría de los jubilados y pensionados sigue en sufrimiento con el mayor peso del ajuste.
Tal es así que en los primeros siete meses del año, la motosierra podó 22,5 billones de pesos (el equivalente a casi 17 mil millones de dólares) comparado con 2023 a valores constantes.
En ese sentido, más del 70 por ciento de los jubilados cobran la jubilación mínima que a partir de septiembre se tiene previsto que cobrarán unos $304 mil 540 pesos.
Cabe destacar que esta ley rechazada por Milei establecía una actualización mensual en base al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC), como el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vigente que activó el Ejecutivo. Además, incorporaba una compensación extra —o “empalme”— del 8,1%, dado que el Gobierno otorgó un 12,5% que no cubre el 20,6% de inflación de enero. Con este mecanismo, el haber mínimo garantizaría la cobertura de la canasta básica del adulto mayor.
CONOZCA MÁS:
VTV/WIL/CP