Más de 33 millones de argentinos acuden este domingo a las urnas para elegir entre el peronismo unificado y la continuidad del macrismo

Arrancó el proceso electoral en Argentina con más de 33.8 millones de votantes habilitados para ejercer este domingo su derecho el voto en unas elecciones que definirán el rumbo político y económico de esta nación suramericana.

En esta jornada se elegirán presidente y vicepresidente de la República, la mitad de los diputados nacionales y un tercio de los senadores de las provincias.

También se renuevan las gobernaciones de Buenos Aires, Catamarca y La Rioja, tanto como la Jefatura de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), refiere el portal Página 12.

En las pasadas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) determinaron un escenario inesperado en Nación y Buenos Aires, producto de las enormes diferencias obtenidas por las fórmulas del Frente de Todos (FT) respecto de las oficialistas de Juntos por el Cambio (JPC). Aquel batacazo condicionó lo sucedido desde entonces y los vaticinios para hoy, analiza el medio argentino.

Al actual mandatario Mauricio Macri junto a su compañero de fórmula Miguel Pichetto, aspiran a que haya una segunda vuelta que le permita, tal y como ocurrió en 2015, conservar una presidencia marcada por el desprestigio hasta de sus propios seguidores tal y como quedó evidenciado en las últimas semanas tras las Paso.

Según las encuestas, la diferencia de más de 17 puntos indica que la fórmula Fernández-Fernández vencerá superando el 45 por ciento de los votos positivos emitidos. Es decir, acumulando las dos maneras de imponerse estipuladas en la Constitución, aunque solo le hace falta lograr una.