Min. Defensa: No se ha registrado ningún exceso de las fuerzas públicas en el territorio nacional durante cuarentena
«El pueblo se ha conseguido en las calles en esta cuarentena colectiva, nacional, consciente que debemos radicalizar cada día más, la mano amiga de un policía, la mano solidaria de un efectivo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), el acompañamiento, la orientación. No se ha registrado un acto de violencia o de exceso de las fuerzas públicas en ninguna parte del territorio nacional», destacó el ministro para la Defensa, G/J Valdimir Padrino López, en contraposición a la situación de otras naciones donde el pueblo es maltratado cuando sale a satisfacer sus necesidades.
Destacó que esto ha sido gracias al comportamiento cívico del pueblo venezolano a quien le dirigió palabras de felicitación, así como por la conciencia humanista de la FANB y de todos los órganos de seguridad ciudadana que se encuentran desplegados a la orden del Comando Estratégico Operacional (CEOFANB).
Por otra parte, aseguró que la fuerzas militares y policiales se mantienen activas ante el movimiento migratorio en las fronteras. «Es impresionante la cantidad de venezolanas, por supuesto la mayoría procedentes de Colombia, que están regresando al país con testimonios de discriminación, xenofobia, malos tratos, desatención médica.
Precisó que a la fecha han regresado al país más de 34 mil connacionales, quienes han recibido los controles epidemiológicos en la frontera, el aislamiento correspondiente y se les ha garantizado el traslado en autobuses hasta sus hogares.
El también Vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz, exigió al Gobierno colombiano establecer los mecanismos para que Venezuela pueda atender a la población en frontera.
Por último, reiteró la denuncia sobre el acto de piratería y agresión por parte de un buque de turistas con bandera portuguesa a una embarcación de guardacostas de Venezuela, en aguas jurisdiccionales, a solo 7 millas de la Isla de la Tortuga, por lo que se activaron los protocolos de rigor, conminándolo a ir hasta el puerto de Margarita.
«Este procedimiento lo acató el buque inicialmente pero cuando va escoltándolo el buque decide embestirlo y provocó la zozobra y el hundimiento del buque de la Armada Bolivariana. Por su puesto, gracias al profesionalismo de los oficiales y de toda la tripulación, habían 5 guardias marinas haciendo pasantías, se realizó el procedimiento salvaron casi todo el material de guerra abordo del buque», aclaró el Ministro para la Defensa.
Aseguró que la FANB no considera este incidente como un caso aislado. «Hay que ver qué hacía ese buque cerca de la Isla de la Tortuga donde hay una pista de casi 2 mil metros y qué hace ese buque atracado en este momento en Curazao», cuestionó el General en Jefe.
Ante la denuncia, el presidente Maduro, ordenó la modificación de los protocolos de acción de la Armada Bolivariana en el mar territorial.