Minec participó en 22 eventos y conferencias internacionales sobre la crisis climática en 2022
El Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), en el 2022, conscientes de la crisis climática, participó en 22 eventos y conferencias internacionales con el objetivo de generar acuerdos y metas ambientales con los países del mundo.
La información la dio a conocer el ente ministerial por medio de su cuenta de Twitter @MinecOficial, en la que dio a conocer los logros del año que está por finalizar:
1/9 #EcoLogros2022 |Conscientes de la crisis climática que enfrenta hoy el planeta y que amenaza nuestra supervivencia, el #Minec participó en 22 eventos y conferencias internacionales cuyo objetivo principal fue el de generar acuerdos y metas ambientales con los países del mundo pic.twitter.com/LMVSvpGXje
— MinecOficial (@MinecOficial) December 22, 2022
Además de las siguientes actividades:
- Se realizó el 1er Congreso Nacional de Investigadores e Investigadoras sobre el Cambio Climático para impulsar el desarrollo de estudios sobre el cambio climático que ha impactado al planeta por causa del capitalismo depredador.
- En el mismo, fueron abordadas 12 áreas de investigación y 120 ejes temáticos, con una participación de más de 5000 personas.
- Se creó el Observatorio Nacional de la Crisis Climática, para el diagnóstico, seguimiento y evaluación de los efectos de la crisis climática.
- Fueron financiados por el Gobierno nacional 29 proyectos de investigación con respecto a la crisis climática, en los ámbitos nacionales, regionales y estadales.
- Se desarrollaron 3 boletines de la crisis climática, un cuadernillo de las Brigadas Contra el Cambio Climático y un boletín especial sobre los Eventos Hidrogeomorfológicos más impactantes.
- Se desplegaron 960 exponentes de las Brigadas Contra el Cambio Climático en varios estados, para llevar un mensaje de sensibilización casa por casa.
- Las Brigadas contra el Cambio Climático junto con el equipo de Gestión Ecosocialista se desplegaron a nivel nacional, sensibilizando a la población acerca de los terribles efectos de la crisis climática.
Asimismo, y haciendo énfasis en Las Tejerías, se desarrollaron los mapas de riesgo de los sectores afectados por las lluvias.
VTV/LAV/EMPG