Ministerio de Cultura estrechó lazos de cooperación con Clacso

Con la finalidad de resguardar el pensamiento americano y afianzar los lazos de cooperación cultural entre Venezuela y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, se reunió con con Nicolás Arata y Ramón Torres Galarza representantes de dicha institución.

La información la suministró el ministro Villegas a través de un video publicado en su red social Twitter @VillegasPoljak en el que Torres Galarza resaltó que con el convenio de cooperación, se proponen realizar una labor que resalte el patrimonio vivo del pensamiento latinoamericano, “que es un patrimonio que debe ser compartido, conocido, valorado y protegido por América Latina y el mundo. Venezuela tuvo la capacidad de producir ese conocimiento que hoy debe pertenecer a la humanidad”.

Del mismo modo, Nicolás Arata aseguró que mediante este convenio se abren gran cantidad de puertas para aumentar la relación con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y certificar el acceso emancipado del reconocimiento del patrimonio cultural venezolano.

Clacso realizó el pasado jueves una reunión estratégica de cooperación con la Fundación Biblioteca Ayacucho (BA), con el propósito de resguardar la memoria del pensamiento nuestroamericano y caribeño, a través de la elaboración de un convenio marco entre ambas instituciones.

En la misma, se establecieron diversos acuerdos para promover el desarrollo de la investigación y la enseñanza de las ciencias sociales latinoamericanas, así como el fortalecimiento del intercambio y la cooperación entre instituciones e investigadores.

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), dirigida actualmente por Karina Batthyány es una institución internacional no-gubernamental, creada  por la UNESCO,  en la que posee estatus Asociativo.

Actualmente, cuenta con un staff de 680 centros de investigación y programas de posgrado (maestrías y doctorados) en diversos campos de las Ciencias Sociales y Humanidades, radicados en 51 países de América Latina y el Caribe, en Estados Unidos, en África y en Europa. /maye