En 2018 se consolidó la venezolanidad e identidad nacional

Caracas 01 de enero de 2019.- El ministro del Poder Popular para la Cultura (Min.Cultura), Ernesto Villegas, en su cuenta de la red social Twitter @VillegasPoljak, publicó un balance de las actividades que se realizaron e año.

Destacó que el el 2018 fue sin duda un año lleno de venezolanidad, cultura, música, danza y emociones.

Asimismo se reivindicó la labor de los cultores, artistas y creadores del país, y se desplegaron los esfuerzos para fomentar la educación y los valores del pueblo venezolano.

A continuación les presentamos un resumen de las actividades desplegadas por el Ministerio de Cultura durante este año 2018.

  • Conmemoración al 13 aniversario de la siembra del maestro Jesús Soto (en el estado Bolívar)
  • Encuentro Chavista y Celebración del Día del Artista Nacional
  • Intercambio de ideas con representantes de las plataformas de teatro, danza, circo y música entorno a la elaboración del Plan de la Patria 2019-2025
  • Concierto en homenaje a los 90 años de edad del maestro y arquitecto Fruto Vivas
  • Exhibición del sable y la punta de la lanza del general José Antonio Páez y la réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar en el Museo Bolivariano de Caracas

  •  Encuentro Nacional de Muñequeros y Jugueteros, y celebración de la Paradura del Niño
  • Foro “Las Criptomonedas y su uso en bienes y servicios culturales”
  • Declarado Bien de Interés Cultural de la Nación el Entierro de La Hamaca del municipio Puerto Cabello, estado Carabobo
  • Marcha de los Claveles en honor al Cantor del Pueblo, Alí Primera
  • Clausura del II Bienal del Sur “Pueblos en Resistencia” en el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón.

 

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=7LKM-gQV7to» height=»418″ width=»742″]

 

  • Jornada Mundial de Solidaridad Todos Somos Venezuela
  • Homenaje de artistas, cultores y creadores al comandante Hugo Chávez Frías a 5 años de su siembra
  • Celebración de la tradicional Fiesta de Elorza en el estado Apure.
  • Homenaje al maestro José Antonio Abreu 

 

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=Vkvrb_Jxg5o» height=»418″ width=»742″]

 

  • Gran toma cultural en el contexto de la celebración del Día de la Independencia y del Día Mundial de la Bicicleta 
  • Sistema Normativo del Pueblo Wayuu en Venezuela, aplicado por el Putchipü’u (portador de la palabra), recibió certificado como Bien de Interés Cultural de la Nación
  • Inauguración del Festival Internacional de Teatro de Caracas.
  • Inauguración de la exposición fotográfica en honor a la bailarina venezolana Zhandra Rodríguez

 

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=MqH2ovy9IWk» height=»418″ width=»742″]

 

  • Bautizo de la reedición del libro Manifiesto Comunista
  • Reinauguración del Castillete del pintor Armando Reverón, en Macuto, estado Vargas
  • Celebración del 52 aniversario de la fundación de la Cinemateca
  • Entrega del certificado como Patrimonio Cultural de la Nación a los Pastores de Boconó, estado Trujillo
  • Inauguración del Pabellón de Venezuela en la Bienal de Venecia (Italia).

 

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=w5GzjQiBR1Q» height=»418″ width=»742″]

 

  • Celebración de las Fiestas de San Antonio de Padua en El Tocuyo, estado Lara
  • Actividades conmemorativas por los 200 años del Correo del Orinoco
  • Celebración de la Parranda de San Pedro y San Pablo en Guarenas, estado Miranda.

 

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=xdNvfDY0LNc» height=»418″ width=»742″]

 

  •  Celebración del 185 aniversario de la creación de la Biblioteca Nacional
  • Retorno a la Biblioteca Nacional de los 133 ejemplares del Correo del Orinoco
  • Acto en solidaridad con Nicaragua
  • Inauguración de la Feria del Libro de Caracas en plaza de los Museos, Caracas

 

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=XveoVP1QrPc» height=»418″ width=»742″]

 

  • Celebración del Día de los Trabajadores Culturales
  • Inauguración la exposición Camarada Picasso en el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón
  • Conmemoración de los 64 años de la siembra del pintor Armando Reverón en el Castillete

 

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=t93dNrStSW8″ height=»418″ width=»742″]

 

  • Reinauguración del Espacio Cruz-Diez en Caracas
  • Foro “América Latina en la mira: unidad contra el fascismo”
  • Instalación de la III Escuela de Pensamiento Crítico Descolonial
  • Recibimiento de la imprenta del Correo del Orinoco en la Casa de Gobierno del Distrito Capital para su exhibición en la Filven 2018

 

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=qinhP6rhQGM» height=»418″ width=»742″]

 

  • Inauguración de la Filven 2018 en la plaza Bolívar de Caracas
  • Entrega de galardones a los ganadores de las distintas categorías del X Premio Nacional del Libro 2016–2017
  • Entrega de la edición facsimilar de los 133 ejemplares originales del Correo del Orinoco
  • Realización de inédita boda durante la Filven 2018 en la capilla San Pedro de la Catedral de Caracas

 

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=n4vvdXKgwx0″ height=»418″ width=»742″]

 

  • Clausura de los actos en conmemoración del centenario de Nelson Mandela

  • Despedida de la imprenta del Correo del Orinoco y su regreso a Ciudad Bolívar /XN