Ministerio de Ecosocialismo impulsa desarrollo agroproductivo en Anzoátegui
El Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec) participó en el Primer Encuentro Agroproductivo para el impulso del desarrollo de la Cuenca del Río Unare, realizado en la población de El Chaparro, municipio Mc. Gregor del estado Anzoátegui.
La directora regional del Ministerio de Ecosocialismo en la entidad, Katiuska Homsi, explicó que “Este proyecto agroproductivo plantea el desarrollo de 125 mil hectáreas en el área de influencia de la cuenca del río Unare con la siembra de maíz, sorgo, arroz, caraotas, frijol, pastos, ganado vacuno y aviar”.
Manifestó que estos son algunos de los rubros a incluir en el Plan de Siembre 2020, que se consolida gracias a las alianzas estratégicas con Finlandia y Noruega.
Es importante resaltar que la actividad contó con la asistencia de representantes de la Vicepresidencia Económica (Comisión Anzoátegui), del Gabinete Económico Productivo adscrito a la Corporación para la Protección del Pueblo de Anzoátegui (Corpoanzoátegui) y la Gobernación del estado Guárico.
Se conoció a través de una nota de prensa emitida por el Ministerio de Ecosocialismo del estado oriental que en el evento también intervinieron voceros de los Ministerios de Agricultura y Tierras, Agricultura Urbana, Transporte, Comunas, Ciencia y Tecnología e instituciones como Agropatria. /JML
Variables ambientales
La directora regional del ministerio de Ecosocialismo en Anzoátegui detalló que el objetivo era el de exponer las variables ambientales que se deben cumplir durante el desarrollo del proyecto para la consolidación del Motor Agrario de la Cuenca del Río Unare, la cual tiene una extensión aproximada de 22 mil 450 kilómetros cuadrados (km²).
“Los productores deben conocer la normativa legal al momento de requerir ejecutar sus proyectos y que esto en algunos de los casos requiere deforestar construir lagunas artificiales, instalaciones para la cría de ganado vacuno, porcino y aviar», afirmó. /JML