Ministra Jiménez-Ramírez: «Urge hacer una ciencia matriarcal»
El mundo requiere, con urgencia, una ciencia que ame a la vida, en donde las mujeres deben aportar su visión de cuido y sensibilidad humana, «necesitamos una ciencia-otra matriarcal. Por matriarcal, me refiero, fundamentalmente, al amor a la vida, la reproducción y el mantenimiento de la vida», afirmó la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez.
Agregó que «la ciencia, como patrón del conocimiento moderno colonial, es patriarcal y se basa en la guerra del ser humano contra la naturaleza, la haga una mujer o un hombre. De ahí que la discusión sobre las mujeres en la ciencia pasa por revisar los códigos y la epistemología de la ciencia».
Durante la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, Jiménez-Ramírez insistió en que el debate sobre la participación de las féminas en el área científica debe aclarar los problemas del patrón del conocimiento dominante, y sobre cuáles son los problemas de las normas de ese patrón de conocimiento, y cómo favorece o desfavorece lo femenino o a la mujer.
«Alcanzamos la equidad de género en la ciencia. Pero, ¿cuál es el aporte de las mujeres a la ciencia como patrón del conocimiento? El otro reto es comenzar a hacer una ciencia desde las mujeres, una ciencia más femenina; no simplemente que haya mujeres en una ciencia patriarcal», puntualizó.
Para la titular de la Cartera Científica, Venezuela es un ejemplo en el mundo en cuanto a alcanzar la paridad de género en la ciencia. En este sentido, subrayó que las venezolanas no solo participan activamente en la instrumentalización y en la institucionalización de la ciencia; sino que, además, ocupan altos cargos.
«Por siglos, las mujeres científicas fueron invisibilizadas y hasta quemadas. Tras años de lucha, hoy, en nuestra Venezuela en Revolución, las mujeres somos un latido de creación de nuevos conocimientos y parte fundamental del sistema científico-tecnológico: «Las mujeres tenemos un papel clave en la defensa del territorio, en la resistencia de nuestros pueblos, en la protección de la vida, en la construcción de una ciencia comprometida con la vida y el bienestar social».
En este sentido, la ministra hizo un llamado a las mujeres científicas del país a trabajar juntas para transformar la ciencia; pero, primero, este procesos debe empezar por transformar las instituciones que producen y reproducen al ser humano.
«Para ser mujeres transformadoras, primero, debemos transformarnos, en la batalla de la conciencia y en la vida cotidiana», indicó, reseña una nota proveniente del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y la Tecnología. /JML