Ministra de Medio Ambiente de Chile insta a sus homólogos a actuar con fuerza ante crisis climática
La ministra chilena de Medio Ambiente Carolina Schmidt insta a sus homólogos a actuar con fuerza ante la crisis climática, a propósito del inicio, este lunes, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Emergencia Climática de 2019 (COP25), en Madrid.
Schmidt, quien presidirá la cumbre que arranca este lunes y que se llevará a cabo hasta el próximo 13 de diciembre en Madrid, destacó que el objetivo del evento es que los países, juntos y en alianzas, continúen trabajando para impulsar la acción climática, reseña un medio nacional.
Agregó que la cumbre del clima tiene como finalidad que los gobiernos presenten nuevos planes climáticos para el encuentro que se realizará el próximo año.
La Ministra de Medio Ambiente chilena afirmó que “tenemos problemas sociales, ambientales y económicos distintos a los países desarrollados. Tenemos un desafío común pero con necesidades y con urgencia diferentes que solo podemos afrontar si trabajamos juntos multilateralmente».
Agregó que en Chile y en el mundo estamos viviendo crisis sociales y ambientales. «La crisis climática es el desafío más importante que enfrentamos hoy como humanidad. Es injusto, afecta especialmente a las personas, comunidades y países más vulnerables. La crisis social y la ambiental son caras de la misma moneda. Por eso las personas deben estar en el centro de nuestras decisiones porque son las que sufren los efectos de las sequías, la contaminación, los incendios y múltiples impactos que el cambio climático causa. No se puede dejar a nadie atrás”.
La ministra de Medio Ambiente chilena explicó que su país presentó su propuesta de reducción de emisiones que fue muy bien evaluada en cuanto a su ambición y transparencia. En este sentido, detalló que se compromete -entre otras cosas- a neutralizar las emisiones netas en 2050, el cierre de todas las centrales de carbón a más tardar en el año 2040, a un 100% de transporte público electromóvil en 2040.