Vice primera ministra de Namibia arriba a Venezuela para agenda de trabajo conjunta
La vice primera ministra y también jefa de la cartera de Relaciones Internacionales y Cooperación de la República de Namibia, Netumbo Nandi Ndaitwah, arribó a Venezuela para desarrollar una agenda de trabajo con las autoridades del Gobierno Bolivariano, a propósito de la cooperación que impulsa la nación caribeña con los países africanos.
El recibimiento de la alta funcionaria del país africano, en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, estuvo a cargo del viceministro para África del ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yuri Pimentel, informó el ente a través de su cuenta en la red social Twitter, @CancilleriaVE.
📰 #EsNoticia | Viceprimera Ministra y Canciller de Namibia, Netumbo Nandi Ndaitwah, arriba a Venezuela para sostener una agenda de trabajo con autoridades del Gobierno Bolivariano (+Detalles) 👇https://t.co/EoxHB5tIfU#NavidadEsAmor pic.twitter.com/Ek4LZ6kWfm
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) December 18, 2022
De acuerdo a nota de prensa de la Cancillería venezolana, Netumbo Nandi Ndaitwah se desempeñó como viceministra de Asuntos Exteriores (1990-1996), ministra de Igualdad y Bienestar de la Infancia (2000-2005), de Información y Medios de Comunicación (2005-2008) y de Medio Ambiente y Turismo (2008-2012).
El 3 de marzo de 2021, el presidente Nicolás Maduro Moros, le confirió la Orden Francisco de Miranda, en su Primera Clase, como un merecido homenaje a su lucha por la independencia de la nación surafricana.
Venezuela y Namibia establecieron relaciones diplomáticas el 22 de mayo de 1990. Desde entonces, han suscrito 11 mecanismos de cooperación que abarcan las áreas de energía, minería, ciencia y cultura.
Con el inicio de la Revolución Bolivariana, liderada por el Comandante Hugo Chávez, los nexos entre ambos países se profundizaron bajo la visión de la Agenda África, un nuevo formato en política exterior basado en un acercamiento y reconocimiento con los países de la Madre África.
Actualmente, el Gobierno presidido por Maduro Moros, fortalece esta política, contextualizada en el compromiso con la Diplomacia Bolivariana de Paz.
En ámbito multilateral, Caracas y Windhoek, comparten intereses comunes, tales como el respeto al derecho internacional, la no injerencia en los asuntos internos, la cooperación Sur-Sur, el fortalecimiento de la democracia, la paz internacional y el respeto a los Derechos Humanos.
VTV/FB/LL