Ministra Noris Herrera cierra ciclo de encuentros políticos con el Pueblo Comunero

Este viernes 28 de enero, desde la sede del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales de Chacaito en Caracas, culminó un ciclo de formación política para los voceros de las más de 4 mil Comunas a escala nacional, con la participación de la Diputada Blanca Eekhout, Presidenta de la Comisión Permanente de Comunas y Movimientos Sociales de la Asamblea Nacional.

El ciclo de formación política inició el día lunes, dirigido a todos los voceros y voceras de las diferentes comunas del país enmarcado en el debate del plan estratégico del presidente Nicolás Maduro, de las 3R: Resistencia, Renacimiento y Revolución, como nueva etapa de la revolución bolivariana y transición al socialismo bolivariana, a través de videoconferencias por la plataforma digital.

En esta jornada de trabajo que desarrolló la jefa de la cartera de Comunas, participó de manera articulada la vicepresidencia sectorial de planificación, de la mano del ministro Ricardo Menéndez, con quien se desarrolla un sistema en conjunto, para que cada Consejo Comunal y Comuna puedan registrar el mapa de problemas y soluciones y la Agenda Concreta de Acción, como línea estratégica de gobierno.

«Nos acompañó nuestro ministro de planificación Ricardo Méndez, con quien tenemos un trabajo articulado, que en los próximos días vamos a estar dirigiendo al país para informar sobre un sistema en el cual cada Consejo Comunal y Comunas van a poder registrar lo que es mapa de problemas, mapa de soluciones y la Agenda Concreta de Acción, como línea que nos ha dado el presidente Nicolás Maduro, para esa atención social en el territorio al uno por diez», explicó la ministra Comunera Noris Herrera.

De igual manera participó la Diputada Blanca Eekhout , quien desarrolló el contexto histórico que lleva a la Revolución Bolivariana a vivir este momento histórico, y la participación del pueblo en sus diferentes espacios en territorio, que hoy lleva a la «construcción del nuevo tejido social, para construir el nuevo Estado Comunal, que debe tener el marco constitucional, que es la Ley del Parlamento Comunal Nacional, elemento fundamental para el nuevo tejido social, que es el epicentro del nuevo modelo de convivencia y desarrollo de la sociedad, desde el ejercicio del poder popular de manera permanente, que es el socialismo Bolivariano y Chavista» afirmó la diputada

«Con la compañera Blanca tratamos el tema de los avances de las dos leyes orgánicas del Parlamento Comunal y Ciudades Comunales. Esto es una importante tarea, estamos todos y todas en sintonía trabajando por lo que el presidente no ha dicho en el marco de la transición al socialismo en el período 2022 y 2023″ finalizó la ministra la lideresa Comunera.   CC// SC

Fuente: Prensa Min Comunas