Ministro Carlos Alvarado: Llevamos 20 años construyendo Patria

El ministro del poder popular para la salud, Carlos Alvarado, afirmó que “Son 20 años construyendo la Patria, 20 años construyendo un futuro en materi de salud que fue uno de los propósitos más importantes del Comandante Chávez en su triunfo como presidente en el año  1998”.

Este martes, el ministro  Alvarado en el marco de los primeros 20 años de la Revolución Bolivariana, resaltó los logros de este sector a través de Miraflores TV.

Indicó que antes existía un período de predominio de las políticas neoliberales a nivel general en el área de la salud, en la cual se veía reflejada una propuesta de privatización de todos los servicios de este sector para convertirlo en pequeñas compañías.

Añadió que para lograr esta privatización hubo una desinversión en el sector público de salud, ya que no había mantenimiento preventivo, ni correctivo, no existían equipos de tecnología avanzado pero si los había en el sector privado.

Alvarado indicó que los sueldos eran nada comparativos con los del sector privado y había una tendencia a reducir la carga horaria y a disminuir la presencia del Estado en el sector salud para fortalecer a la competencia.

“Cuando llega el Comandante Chávez, ordenó la desaparición de los sistemas de cobro, aprovechó  todos los espacios para que las personas asistieran a un establecimiento de salud y fueran atendidos de forma integral, con lo cual se le puso un freno a las políticas neoliberales, pues se democratizó la atención y la participación de todos”, puntualizó.

Asimismo, indicó que uno de los presidentes que llamó al Comandante Chávez, fue Fidel Castro, con quien comenzó una relación de amistad y se convirtió en uno de los asesores  de la política nacional, “para el año 2000 se crea  el Convenio Cuba Venezuela que tiene que ver con personas que son llevadas a esa isla ya que no podían ser atendidas en el país.

El escritor y conferencista de Canadá, Arnold August, quien declaró hace pocos días a un sindicato  de trabajadores  con más de 6 millones  de miembros,  a  favor de la soberanía de Venezuela  y de su proceso de político.

Indicó que  hace pocos días, se llevaron a cabo manifestaciones  en cuatro ciudades de Canadá, donde muchos cantaban consignas como «Maduro si, Yankis no». 

Igualmente el historiador y dramaturgo, Luis Brito Garcia,  indicó que durante estos 20 años de la Revolución Bolivariana derrotaron el analfabetismo, al punto que «uno de cada tres venezolanos está estudiando, uno de cada nueve lo hace en educación superior y hay más de 2.500.000 viviendas construidas para el pueblo». 

García manifestó que Venezuela está entre los cinco países con mayor matrícula en educación superior, y además redujo la pobreza de 70 a 24 por ciento y la pobreza crítica bajó a cuatro por ciento /JML