Ministro Villegas: Unesco debe registrar repatriación de piedra Abuela Kueka como una buena práctica

Este viernes el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, consideró en que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) debería de evaluar y registrar la repatriación de la piedra Abuela Kueka como una buena práctica tanto del gobierno alemán, como del gobierno venezolano, en el tráfico de lucha de bienes culturales.

“La Unesco va a mirar con mucha admiración, la repatriación de la piedra Abuela Kueka, y así evaluar y registrar su repatriación como una buena práctica tanto del gobierno alemán, como del gobierno venezolano, en el tráfico de lucha de bienes culturales”, dijo.

En un contacto telefónico con el programa Café en la Mañana, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), el ministro Villegas hizo un recuento de cómo Venezuela acumuló 22 años de lucha e hizo suya como política de Estado la aspiración de los pueblos indígenas, específicamente de la Etnia Pemón, la cual tenía todos este tiempo reclamando la sustracción de aquella piedra sagrada (Abuela Kueka), ya que para ellos es un ser vivo.

“Símbolo sagrado de todos los pueblos indígenas, no solo de la Etnia Pemón, sino de toda Venezuela, ahora podemos decir que la Abuela Kueka, es la abuela de toda Venezuela, porque todo el país luchó durante estos 22 años para lograr la repatriación”, dijo el Ministro.

Asimismo, Ernesto Villegas recalcó que Venezuela logra esta repatriación en un momento en el que está recrudeciendo el Bloqueo Económico contra el país, además en medio de una pandemia del Covid-19, que ha conmocionado al planeta entero y con un Gobierno donde Venezuela tiene serias diferencias de orden político, con Ángela Merkel, canciller de la República Federal de Alemania.

“Es el momento de apartar esas diferencias políticas y hacer un reconocimiento al Gobierno de la República Federal de Alemania, que ha llegado a un acuerdo amistoso con el Gobierno de Venezuela. No se hizo un acuerdo con un muñeco de trapo, ni con un espíritu de la sabana, sino con un Gobierno legítimamente establecido y constituido como el del presidente Nicolás Maduro, que hoy concreta una promesa de 22 años, de que la Revolución Bolivariana iba a traer de vuelta la piedra Abuela Kueka”.

De igual manera, Villegas reconoció, que desde el año 1998 el comandante Hugo Chávez, asumió como suya la causa indígena, la causa del Pemón y la causa del retorno de la piedra Abuela Kueka, al tiempo que agradeció al presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, por poner todo su empeño y hacer realidad la aspiración del comandante Chávez, a líderes indígenas, comunitarios, que lucharon estos 22 años por la repatriación, así como a todas las instituciones del Estado, que de alguna manera se involucraron arduamente en un trabajo, que a su criterio no fue fácil.

Explicó, que la piedra Abuela Kueka, recorrió unos 12 mil kilómetros, tocando puertos extranjeros, ya que vino por vía marítima y llegó al puerto de Guanta, donde se aplicaron estrictamente los protocolos sanitarios para la desinfección de la carga, y así garantizar que en el barco no hubiese ningún tipo de elemento negativo para la salud del pueblo venezolano con esta repatriación.

“La piedra ha sido sometida a todos los procedimientos rigurosos, científicos y sanitarios para que ella signifique algo bueno para todos. La piedra está lista ya para su traslado en manos del componente militar, dispuesto para el traslado respectivo, donde la comunidad de Santa Cruz de Mapaurí recibirá la noticia de que finalmente se reencontraron los dos abuelos”.

Finalizó, asegurando que “nosotros apostamos a que el recibimiento de Venezuela de la Abuela Kueka, desde la visión de nuestros hermanos indígenas sea de alegría y de amor para que ella luego de estar alejada 22 años de su lugar natural y de haber sido separada indebidamente de su pareja, deje a un lado el dolor y sienta la alegría de retornar a la patria, de retornar a su familia y a sus nietos pemones que tuvieron 22 años luchando para que ella retornara”.

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=RajyLr2FH8Q» height=»418″ width=»742″]

 

/maye