Obra “Mi Nombre Es Viento” se presenta en el Festival Internacional de Teatro Progresista

En el Festival Internacional de Teatro Progresista (FITP) Venezuela 2022, están pautadas dos funciones de “Mi nombre es viento”, del dramaturgo y guionista argentino Marcelo Adrián Sánchez.

Esta es una obra que narra la vida, lucha y tragedia de la heroína revolucionaria Juana Azurduy, contada desde una mirada sensible que recorre cada etapa de su compleja y apasionada vida, al tiempo que invita a la reflexión sobre el amor, la libertad y la lucha social.

Con una destacada propuesta estética para recorrer la lucha histórica feminista, el montaje unipersonal se fusiona al compás de la música en vivo, con cada palabra de su intérprete, la actriz Mariana Arrupe, para esculpir las facetas de la guerrera desde sus miedos y dolores hasta sus contradicciones, y busca reivindicar su heroicidad luego de morir sola y pobre.

La pieza teatral del Instituto Petion, será presentada en la sala Juana Sujo, Casa del Artista, los días 6 y 7 de agosto.

La dramaturgia es una oportunidad para vivir de forma atractiva, artística y políticamente la vida de Azurduy y mostrar una visión de momentos poco conocidos, indica nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Su autor, describe el personaje de Juana con muchos matices y una mezcla de sangre, sudor, lágrimas y viento que la hacen una mujer vulnerable, contradictoria, apasionada, decidida y feroz, pero a la vez que muestra dudas.

El montaje cuenta de una manera única la vida de una heroína que amaba la libertad, a sus hombres e hijos y a su tierra, y que por ese grado de pasión, no se presenta como una inmaculada, lo que lleva a relatar cada momento con más subjetividad, texturas, poesías, música y tensiones variadas.

Ha sido calificada como una dramaturgia con gran contenido y calidad, por referentes del periodismo, como Víctor Hugo Morales, y de la política, como Hebe de Bonafini. Además, su repercusión atrajo el interés de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en Argentina, para que su elenco impartiera charlas en jornadas sobre políticas de género y el papel de la mujer en la dramaturgia.

Todas las actividades del festival serán publicadas a través de las redes sociales, Instgram, Twitter, Facebook y Tik Tok @fesitpven, mediante la página web fesitpven.com.ve y las entradas, Podrán ser adquiridas en el portal de Ticketmundo.

VTV/MQ/LL