Miranda elegirá 19 curules para la nueva Asamblea Nacional 2021-2026

El venidero 6 de diciembre de 2020, los venezolanos y venezolanas están convocados a elegir a una nueva Asamblea Nacional (AN) para el periodo 2021-2026, elecciones que determinarán la conformación de una plenaria de 277 diputados y diputadas, y en la cual el estado Miranda estará representado por 19 parlamentarias/parlamentarios.

De estos 19 diputados/diputadas, 11 ocuparán sus sillas (o curules) mediante la votación nominal (nombres y apellidos), mientras otros 8 serán escogidos a través de una lista estadal de candidaturas que cada organización con fines políticos presentará al electorado.

  • DATO: En las Elecciones Parlamentarias del 6 de diciembre de 2015, los mirandinos eligieron a once (11) representantes parlamentarios, de estos 9 fueron nominales en las siete circunscripciones que posee la entidad y 2 mediante Lista.

En las elecciones 2020, Miranda verá incrementada su representación parlamentaria con 8 nuevos curules, de estos 2 por nombres y 6 por lista.

Esta diferencia favorece el número de diputados o diputadas por la correspondencia entre la base de población y el número de escaños, con equilibrio y ponderación recíproca entre el sistema de elección de cargos nominales y el sistema de elección proporcional de cargos por lista.

  • Según el Registro Electoral con corte al 31 de octubre de 2019, Miranda cuenta con una población electoral de 3.168.867 personas debidamente registradas.
  • A partir del lunes 13 y hasta el 26 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) iniciará la fase especial de Actualización y Registro como parte del cronograma establecido.

El número de cargos a elegir por cada estado de manera nominal y mediante lista estatal se determina según una base poblacional del 1,1 % de la población total del país, tal como establece la Constitución Bolivariana.

Asimismo, las normas aprobadas por el CNE establecen que de los 277 escaños en total, 48 serán por lista nacional, 96 por lista regional, 130 cargos nominales y tres representantes indígenas. En resumen, 52% de los cargos serán proporcionales y 48% nominales.