Miranda incrementa capacidad operativa para la atención a pacientes con COVID-19

La Gobernación en conjunto con el Ejecutivo Nacional y alcaldías de la entidad mirandina, llevan adelante una serie de acciones para incrementar la capacidad operativa en todos los hospitales y hoteles sanitarios a fin de hacerle frente a la pandemia causada por la COVID-19, así lo informó el gobernador Héctor Rodríguez, durante una sesión del Estado Mayor de Salud.

Entre las acciones, destacan el incremento de las plazas de atención en centros asistenciales y hoteles sanitarios, una campaña de concientización sobre la peligrosidad de las variantes brasileñas del coronavirus y un mayor despliegue de equipos en las comunidades para velar por el cumplimiento de las normas de bioseguridad, jornadas de despistaje y garantizar la atención oportuna de pacientes.

«La principal tarea de nosotros ahora es combatir la pandemia de COVID-19  (…) Es una situación compleja por las dificultades económicas, pero vamos a batallar y vamos a vencer», expresó el Gobernador.

Sobre la primera línea de trabajo, Rodríguez detalló que las camas en los Puestos de Atención Social Integral (PASI) se ampliarán a 10 mil y se destinarán a atender preventivamente a pacientes asintomáticos o sospechosos. En los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) se completarán las mil plazas y allí serán referidos casos con síntomas leves; mientras que en las áreas especializadas de los hospitales se incrementará la capacidad a 500 plazas de terapia intensiva, para los afectados más graves.

En lo referido a la concientización, el Gobernador del estado Miranda acentuó en la necesidad de orientar a los ciudadanos a resguardarse y acatar las medidas de prevención, lineamiento que se apoya en los cuerpos de seguridad, brigadas de salud y Gobiernos Comunitarios. 

El Mandatario estadal recordó que las personas deben acudir a un centro asistencial «a la primera sospecha o conocimiento de contagio», porque de lo contrario se dificulta luego la capacidad de respuesta. Asimismo -agregó- cada caso sospechoso debe aislarse y tratarse en lo inmediato como si fuese la enfermedad. 

«Está variante puede presentarse sin síntomas y repentinamente afectar severamente la función respiratoria, por eso la atención en esta batalla debe ser distinta», resaltó el Gobernador.

En la última estadística de la Comisión Presidencial para la Prevención de la COVID-19 presentada este martes 30 de marzo, Miranda se ubicó en el segundo lugar de casos por entidad al registrar 182 contagios. Sucre es el municipio que registró más incidencias con 43 personas afectadas, seguido de Guaicaipuro con 29, Cristóbal Rojas con 23, Baruta con 18 y Chacao con 14. Más abajo aparecen Tomás Lander (10),  Los Salias (9), Independencia (8), Plaza (7), Zamora (5), El Hatillo (4), Urdaneta (4), Paz Castillo (3), Carrizal (2), Simón Bolívar (2) y Acevedo (1), refire nota de prensa del portal web de la Gobernación .

/maye