Miranda promueve valor patrimonial del joropo ante la Unesco

Más de 150 músicos y bailadores de este ritmo tradicional venezolano, provenientes de todo el país, debatieron ideas y realizaron aportes en el Encuentro Nacional del Joropo, realizado este viernes en el parque Simón Bolívar de La Carlota, en el estado Miranda.

La actividad forma parte de la construcción del expediente de postulación del joropo como Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), informó el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez.

  

En su intervención, Rodríguez reconoció la importancia que tienen las expresiones culturales y patrimoniales para el país y llamó a fomentar la conformación de los núcleos de iniciación y transmisión de saberes en todo el territorio para salvaguardar la manifestación criolla.

“Más allá de lograr el reconocimiento formal de la Unesco, tenemos una tarea de liderazgo, de responsabilidad, de construcción. En la identidad se juega el futuro de nuestro país, nuestros niños y jóvenes deben sentirse parte de su historia, de su cultura, de lo que somos”, destacó.

Agregó que los valores de solidaridad, hermandad, humanismo caracteriza a los patrimonios venezolanos y llamó a su multiplicación en comunidades, escuelas y liceos.

 

“Este encuentro debe convertirse en una acción desencadenante que permita expandirnos y crecer. No se trata de proteger un patrimonio, se trata de proteger un país, que esto llegue a la conciencia, corazón y accionar de todas las familias y las nuevas generaciones”, manifestó.

Por su parte, el consejero regional para América Latina y El Caribe ante la Unesco, Julio Carranza, reconoció la organización y articulación entre gobierno, instituciones y Poder Popular, para la protección de los patrimonios nacionales.

“Venezuela se ha convertido en uno de los países que con mayor velocidad ha inscrito diferentes manifestaciones culturales en la lista de patrimonio universal”, manifestó.

En el encuentro participaron portadores de los estados Apure, Barinas, Guárico, Portuguesa, Sucre, Bolívar, Mérida, Aragua, Carabobo, Yaracuy y Miranda.

 

 

Fuente: Prensa Gobernación de Miranda

VTV/LAV/JMP