Misión Barrio Adentro cumple 21 años en defensa de la salud

La Misión Barrio Adentro, en sus 21 años de permanencia de la mano con las comunidades organizadas, ha logrado alcanzar varios hitos, impensables en un gobierno neoliberal, y a pesar de sanciones y bloqueos económicos en contra de nuestro país se han obtenido logros sin precedentes en la historia de Venezuela.

El abordaje de la problemática de la salud es muy complejo, sobre todo cuando se llega a niveles de deshumanización que existían en el siglo pasado, producto de la aplicación de políticas neoliberales, donde la salud era vista como un negocio mercantilista y no como un derecho social fundamental avalado por nuestra Carta Magna en su artículo N° 83, y en el que se hace constar la obligación del Estado venezolano en garantizar la salud como parte del derecho a la vida.

Fundada por el Comandante Eterno, Hugo Rafael Chávez Frías, la Misión Barrio Adentro ofrece servicios de salud en todos los rincones de la patria, con el fin de configurar un nuevo Sistema Público Nacional de Salud (SNPS) en el acceso a una salud de calidad, gratuita y para todos y todas.

Antecedentes e Hitos de la Misión Barrio Adentro

La Misión Barrio Adentro ha construido 10 mil 116 Consultorios Médicos Populares (CMP) tipo I y II; 572 Centros de Diagnóstico Integral (CDI); 580 Salas de Rehabilitación Integral (SRI) y 36 Centros de Alta Tecnología (CAT).

En el año 2003 se realiza el anuncio de la creación de la Misión Barrio Adentro, por parte del presidente Chávez. En el 2004 se crea la Misión Milagro, en los meses siguientes nacen los Comités de Salud en el territorio nacional, se crea el Compromiso de Sandino, Barrio Adentro II, se construyen los CDI, SRI y los CAT.

En 2005 se edifican nuevos CMP, se hace el lanzamiento del Programa Nacional de Formación (PNF) de Medicina Integral Comunitaria (MIC) y para el 2006 se inauguran más CDI, SRI y CAT.

En el 2009, se crea el Centro de Genética y la Misión Niño Jesús. En el 2011 se realiza la primera graduación de los Médicos Integrales Comunitarios y el Inicio de atención médica por parte de los MIC para la consolidación del Trabajo Comunitario Integrado.

Para el año 2013, se hace el relanzamiento del Sistema de Misiones y Grandes Misiones Socialistas “Hugo Chávez”. En 2014, se anuncia la creación de la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Rafael Chávez Frías, por parte del presidente Nicolás Maduro Moros y en el 2015, se da inicio de acciones para lograr 100 % de cobertura por Barrio Adentro.

En el año 2017 el presidente Maduro declara a Venezuela territorio 100 % en cobertura de salud; se crea el programa Parto Humanizado; el Plan Salud Tricolor; como parte de la celebración del décimo quinto aniversario de la misión, se realiza el Congreso Científico XV Aniversario y para el año 2018 se realiza un programa integral de rehabilitación de instituciones.

Para el año 2019 se da cumplimiento del compromiso de Sandino con más de tres millones de intervenciones oftalmológicas, se incorpora al Ministerio del Poder Popular Para la Salud (MPPS), la Fundación Misión Milagro, el Centro Nacional de Genética y la Escuela Latinoamericana de Medicina.

En el año 2020, aparece la pandemia de la COVID-19, y se realizan más de 116 millones de pesquisas a la población de Venezuela por parte de trabajadores y trabajadoras de la salud venezolana y cubana de Barrio Adentro; se realiza la apertura del Laboratorio de Biología Molecular de Guarenas dirigido por la Misión Médica Cubana; son elaborados e implementados 27 Manuales de Normas y Procedimientos de la Misión Médica Cubana en Venezuela y se inicia el Programa de Ozono en beneficio de la población afectada.

Entre los años 2022 y 2023 se le dio impulso a las metas del plan de Ofensiva Social más el fortalecimiento de las jornadas de Amor en Acción a las Victimas de la Guerra Económica; se diversificaron los modelos de atención en los CMP y CDI a través de consultas de Pediatría, y Obstetricia; se normó la dispensarización en colegios y hacia el sector privados de libertad, incluyendo además las jornadas de despistajes.

Para el 2023, destaca la continuidad del mejoramiento constructivo de las instituciones asistenciales, el incremento de la actividad asistencial, posiciones del Programa de Ozonoterapia y del Programa del “Buen Vivir para el Diabético”, el cual se desarrolló en conjunto con profesionales de la Misión Médica.

En el año 2023 se inicia la Formación Doctoral desde la Misión Médica en Venezuela y se realiza el lanzamiento del primer anuario de la Misión Médica Cubana en Venezuela.

Para el año 2024, se realiza la construcción y ejecución del Plan Político de Barrio Adentro y la participación permanente en las grandes misiones de la nueva generación.

Hitos históricos

  • Consultas médicas (CMP, CDI, SRI):  1.571.598.671, con un total de 3.047.506 vidas salvadas; 747.268.032 dispensarización, Estudios de imagen clínicos y paraclínicos CAT  747.268.032, para un total de pacientes atendidos (CMP, CDI, SRI y CAT) de 1.683.802.932.
  • Total de cirugías (oftalmológicas, bucales y cirugías general): 6.324.699; Partos atendidos: 36.782;  consultas Misión Sonrisa: 1.477.058; Educación para la salud bucal: 281.503; Vacunas aplicadas (PAI): 21.299.140: Prótesis instaladas: 211.879.
  • Emergencias odontológicas: 159.305; Estudios radiográficos: 213.925; Tratamientos periodontales: 247.111; Endodoncias: 22.199; Tratamientos restauradores en dientes remanentes: 339.056; Tratamientos de odontopediatrías: 73.890.
  • Repoblación de centros dispensadores de salud (junio 2022- marzo 2024): 8.045
  • Consultas de ozonoterapia: 138.058; Tratamientos aplicados de ozonoterapia: 658.926.
  • Consultas oftalmológicas: 43.807.156; Intervenciones quirúrgicas oftalmológicas: 50.685.
  • Repoblació Misión Barrios Adentro:
  • Con el impulso de la Revolución Bolivariana, se han incorporado miles de trabajadores y profesionales fortaleciendo la misión en beneficio de la población venezolana.
  • Enfermeros/as: 12.565; Camareras/os: 11.520; Médicos Generales: 10.239; Vigilantes: 3.433; Odontólogos: 378; Camilleros: 295: Bioanalistas: 28.

Misión Barrio Adentro, 21 años en defensa de la salud

Fuente: MinSalud

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/DS/DB/