Misión Cultura celebra semana de la Llaneridad
Bajo el espíritu de seguir contribuyendo en el trabajo de reconocimiento y vivencia de las manifestaciones tradicionales populares, Misión Cultura llevará a cabo el Ciclo Día de la Llaneridad, actividad relacionada al espacio Videoconferencias Conexión Popular.
El ente rector de la cultura comunitaria prepara esta actividad formativa de las manos de artistas y cultores de distintas zonas del país, quienes darán a conocer detalles de las variantes del joropo, instrumentos musicales, historias, entre otros datos relacionadas al 19 de marzo, fecha en la que se celebra la Fiesta en Elorza, Día de la Llaneridad y San José.
La programación iniciará:
- Lunes 14 de marzo, a las 2:00 de la tarde, con la participación del maestro arpisto Pedro Sanabria, compositor e investigador del joropo central aragüeño, con el que se tocará el tema Joropo Aragueño: La Revuelta de Sanabria.
- Martes 15 de marzo se tocará el tema El Joropo Jorconeao y Fandaguillo, de la mano del profesor y especialista en danza tradicional, Pablo Calderón. Y a las 2:00 de la tarde sobre El joropo andino, llanero y guayanés, con los bailadores Numaglin Morillo y Jorluis Aguilera.
- Miércoles 16 de marzo, de igual manera con doble videoconferencia, siendo la primera de ellas a las 10:00 de la mañana, con Joropo Oriental, a cargo de los bailadores Ledy Rivera y Jesús García Gamboa; para conversar, a las 2:00 de la tarde, con el maestro cultor William José Martínez, artesano cupireño, sobre el tema Maracas Parranderas Los Tomusa de Cúpira.
- Jueves 17 de marzo, a las 11:00 de la mañana con el tema 19 de marzo Fiesta en Elorza. Símbolo de la Llaneridad, a tratarse con Ramón Ojeda Crusate, cronista, historiador, compositor, cantante, poeta, ensayista y cuentista del estado Apure.
Videoconferencias Conexión Popular tiene como plataforma de difusión la cuenta en Twitter @VeMisiónCultura y en Instagram @MisiónCulturaVe., refiere una nota de prensa del Ministerio para la Cultura.
EL