Misión Cultura convoca al I Concurso Nacional Digital de Artesanía Pedro Reyes Millán
Desde este 6 de agosto está abierta la convocatoria para participar en el I Concurso Nacional Digital de Artesanía Pedro Reyes Millán, el cual ha sido diseñado para promover el aporte artesanal al patrimonio cultural de la nación, al tiempo de estimular la lucha conceptual en resistencia al neocolonialismo.
Así lo dio a conocer la directora ejecutiva de la Fundación Misión Cultura (FMC), Karen Millán, en la edición treinta del programa radial «Cultura en Movimiento», espacio de la FMC, que se transmite los jueves, a las 8:00 de la mañana, a través de las señales de Alba Ciudad 96.3 FM y Oye Ven 106.9 FM.
El concurso, que hace honor a los “Poderes Creadores del Pueblo” versará su tema principal en torno al Bicentenario de la Batalla de Carabobo; de esta manera el concurso nos invita a celebrar nuestra fundación a partir del hecho creador e investigativo, estimulando la lucha del pueblo a partir de sus expresiones que exaltan la libertad.
La directora ejecutiva de la Misión Cultura resaltó la importancia de dedicar el concurso al maestro Pedro Reyes Millán, quien ha sido durante 80 años un testigo de excepción de la historia política, social y cultural de Venezuela, recordando su trayectoria como artesano, sobre todo en la labor de rescate, promoción y difusión del trabajo artesanal con el fruto del árbol del totumo o taparo, proceso artístico y formativo que es referencia en toda Centroamérica y que en Venezuela se alza como ejemplo del accionar propio del pueblo investigador.
El concurso está basado en siete las categorías en las que el pueblo creador podrá participar: Ancestral Indígena, Ancestral Afrodescendiente, Tradicional Popular, Contemporánea, Eco Artesanía, Artesanía Lúdica e Identidad Cultural, presentando obras en las distintas especialidades del área: Artes del Fuego, Textiles, Madera, Cuero y Fibras.
El jurado estará conformado por un destacado grupo de representantes del sector cultural venezolano: Jesús Mujica Rojas, Norma Romero Marín, Luis Rafael Piña, Aracelis García, Flor Martínez, Nereida Marisol León y Alejandro López, quienes tendrán como criterio de evaluación la técnica, innovación, creatividad, diseño, estética, utilidad, identidad cultural, respeto a la temática, buen uso del material, el concepto y la coherencia de la pieza.
Se podrá participar con una (1) sola obra por concursante y en una sola categoría, considerando que las y los participantes deben ser mayores de 18 años, siendo la excepción el renglón de Identidad y Tradición en la que la edad para participar es de 50 años de edad en adelante.
La solicitud de inscripción se hará a través del correo: misionculturadigital@yandex.com, recibiendo una planilla que deberá retornar completamente llena junto a los siguientes recaudos: una (1) fotografía completa de la pieza culminada en formato JPG y un (1) vídeo de la elaboración de la pieza escogida para el concurso, de máximo 1 minuto de duración.
El proceso de recepción de las obras se cerrará el 30 de septiembre, luego iniciA el ciclo de revisión y selección, del 1 al 11 de octubre, luego los resultados se darán el 12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena.
El premio metálico para el ganador o ganadora por categoría será de 50 millones de bolívares, se entregarán certificados de participación y la publicación de las piezas en una Galería Virtual en el perfil Facebook del ente organizador.