Misión Cultura inició proceso formativo para la sistematización de proyectos comunitarios
La Fundación Misión Cultura inició el proceso formativo para la sistematización de proyectos comunitarios, con la intención de continuar el desarrollo cultural en las comunidades partiendo del intercambio de saberes y posibilitar el aprendizaje, la toma de conciencia crítica sobre su realidad, su empoderamiento, el refuerzo y ampliación de sus redes sociales, su movilización colectiva y su acción transformadora.
Son dos talleres los que integran este evento y que forman parte del proyecto Foro de Experiencias Significativas, perfilándose como espacios estructurados de conocimientos orientados a brindarle las herramientas necesarias al poder popular. El primero de ellos es el denominado No sé sistematizar mis experiencias ¿Qué hago? enfocado a diagnosticar el estado de conocimientos en los participantes, desarrollar estrategias para socializar eficazmente los conocimientos sobre sistematización de experiencias y a establecer criterios para estimar el aprendizaje de cada uno de ellos y ellas.
En su primera edición el pasado mes de abril, se obtuvo una convocatoria de 160 participantes conectados de los estados Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Distrito Capital, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monadas, Portuguesa, Táchira, Trujillo y Zulia, colocándola como exitosa primera jornada.
Para mayor información, puede escribir al número 0414.254.93.75, atención Teresa Poleo, facilitadora Misión Cultura.
El segundo taller que lleva por nombre Equipos Comunales de Investigación Participativa (ECIP), pretende dar una explicación más detallada y sustanciosa para la participación activa de las comunidades, llevando a un entendimiento más auténtico de la realidad social que ellos viven. Se trata de definir la problemática en los términos y bajo las condiciones que los miembros de la comunidad experimentan y no desde la perspectiva de los investigadores externos.
Al igual que el taller anterior, en su primera edición se obtuvo una alta inscripción pues se alcanzó un total de 190 personas a interactuar digitalmente, desde 12 estados del país. El responsable de llevar a cabo esta actividad es el facilitador Misión Cultura, Juan Carlos González, quien ha puesto a disposición el correo juanche0101@gmail.com y el número de teléfono 0426.612.16.97 para consultas u otra información.
La dinámica de ambos talleres se realiza a través de la plataforma WhatsApp, ejecutando cinco módulos de 2 horas cada uno, dictados por facilitadores, facilitadoras, tutores o tutoras de la Misión Cultura.
Vale destacar que, para llevar a cabo esta actividad se cuenta con el apoyo de los Gabinetes Estadales de Cultura, Ministerio del Poder Popular para la Educación, Iartes, Infocentro Distrito Capital, Unearte, Misión Ribas, Alcaldía de San Casimiro, JPSUV, UBV e Idenna.
Próximamente se repetirá el ciclo pedagógico, por lo que se invita a visitar las redes sociales de la Fundación, que son @VeMisiónCultura en Twitter y @MisiónCulturaVe en Facebook e Instagram.
/CP