Misión espacial descubre nuevas pistas de los orígenes del “viento solar”
Una misión solar que se acerca en espiral al Sol para descifrar algunos de sus secretos, voló lo suficientemente cerca de la superficie de la estrella y pudo hacer un descubrimiento clave. Los datos de la sonda solar Parker revelaron el origen del viento solar, una corriente de partículas energizadas que fluyen desde la corona hacia la Tierra.
Uno de los objetivos de la misión, llamada así por el fallecido astrofísico Eugene Parker y lanzada en 2018, fue determinar cómo se ve el viento cuando se forma cerca del Sol y cómo escapa de la gravedad de la estrella. Cuando la sonda se acercó a unos 20,9 millones de kilómetros del Sol, sus instrumentos detectaron estructuras finas del viento solar donde se genera, cerca de la fotosfera (o la superficie solar) y captaron detalles efímeros que desaparecen una vez que el viento es expulsado de la corona.
La nave espacial fue especialmente diseñada para volar eventualmente a 6,4 millones de kilómetros sobre la superficie solar y, a fines de 2021, se convirtió en la primera misión en “tocar” el Sol.
El viento solar es un flujo continuo de plasma que contiene partículas cargadas como protones y electrones. El fenómeno de largo alcance también incluye parte del campo magnético solar y se extiende mucho más allá de la corona, interactuando con los planetas y el medio interestelar.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/FB