Misión Milagro | Programan 100 pacientes para jornada especial de cirugías oftalmológicas en el hospital Dr. Manuel Núñez Tovar en Monagas

Al menos 100 pacientes que tienen revisión regular en las consultas externas del servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (HUMNT), ubicado en Maturín, estado Monagas, fueron priorizados para la jornada especial de cirugías de la Misión Milagro.

Así lo indicó el director del principal dispensador de salud de esa entidad, doctor Darwin Moreno, señalando que la acción sanitaria obedece a la gestión articulada de la gobernadora, Yelitze Santaella, y el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPPS), con la Misión Milagro, que promulga el Gobierno venezolano bajo convenio con el de Cuba.

«Como hasta ahora lo hemos mantenido, lo primordial para nosotros sigue siendo la salud del pueblo, lo que involucra las mejoras en las condiciones clínicas y físicas de los enfermos que acuden a este hospital; es por ello que en esta oportunidad lo haremos con los pacientes de oftalmología con esta jornada especial que tiene como fecha tentativa el próximo 23 de agosto», indicó.

El profesional de la medicina especificó que para estas cirugías, el Gobierno Bolivariano garantizará cada insumo médico quirúrgico, así como tratamiento pre y post operatorio que el paciente amerite para la intervención.

Entre algunos de los insumos, instrumentos y tratamientos que refirió el doctor Moreno, como recibidos en el servicio de Oftalmología para cristalizar el operativo especial se ubican: el microscopio especular, papel para refractómetro, papel térmico, ampollas de lidocaína y bupivacaina, gentamicina oftálmica, diclofenac sódico, ampollas carbachol, batas y monos quirúrgicos estériles.

Así también, guantes estériles, paquetes de cirugías oftálmicas, gasas no estériles, cuchilletes de punta de zafiro, caja de instrumental quirúrgico para oftalmología catarata, tiras reactivas de sodio fluoresceína para la oftalmología, gel medical de hialuronato de sodio, lente intraocular de los números del 1 al 27,5, cartuchos y paños quirúrgicos.

Entre tanto, la coordinadora del servicio de Oftalmología, Gladiana Mata, indicó que al menos 15 médicos participarán en la jornada especial, tratándose por parte de Misión Milagro, de dos instrumentistas, un anestesiólogo, y un retinólogo; mientras que por el Núñez Tovar, serían ocho especialistas y tres residentes; además del personal de enfermería y ambientalistas.

«Vamos a intervenir quirúrgicamente a estos pacientes con la técnica de Facoemulsificación de cataratas, procedimiento que a través de ondas sonoras rompe las cataratas en pequeños fragmentos y luego se extraen por medio de succión. Después procedemos a la sustitución del poder refractivo del cristalino con el Lente Intraocular (LIO)», puntualizó.

Asimismo, resaltó que con esta técnica, el proceso de curación y rehabilitación es menor, se reduce el número de astigmatismo inducido, la mejoría visual es más rápida y permite que el paciente pueda incorporarse a su vida diaria en pocos días.

Fuente: AVN

/maye