Misión Negra Hipólita fortalece Brigada de Captación en Distrito Capital

La Fundación Misión Negra Hipólita (FMNH) activó 6 nuevas unidades de transporte (2 motos, 1 cuadrillera y 3 camionetas) de la Brigada de Captación, que permitirán mejorar los trabajos de abordaje diario en el Distrito Capital.

La directora nacional de la Gerencia de Tratamiento de la Fundación, Yelitza Padrón, sostuvo que con esta adquisición y el constante suministro de los trajes de bioseguridad y tapabocas, la Brigada de Captación duplicará la búsqueda de los ciudadanos en condición de calle, para ofrecerles todo el apoyo y protección integral.

Una vez que son abordados, se les aplican revisiones médicas primarias; chequean su temperatura corporal, les suministran tapaboca y los trasladan a “los 02 Centros de Atención Inicial  (CAI), luego a las 30 Comunidades Terapéuticas Socialistas (CTS) y 17 Centros de Orientación Familiar (COF) que posee la FMNH en el territorio nacional”, indicó Padrón.

Puntualizó que los ciudadanos en condición de calle son enviados a los CAI después del abordaje. Allí se les realiza el aseo personal, los cambian de vestimenta, les aplican las pruebas rápidas de despistaje de la COVID-19 y los evalúa un equipo multidisciplinario, conformado por psicólogos, psiquiatras, sociólogos y trabajadores sociales.

Mientras que en las CTS los ciudadanos en atención reciben el respectivo diagnóstico y comienzan a realizar su tratamiento. Allí tendrán un espacio para dormir, recibirán una dieta alimenticia acorde a sus condiciones físicas,  participarán en terapias grupales e individuales.

Al mismo tiempo, “cumplirán con actividades formativas y socioproductivas que les permitirán desarrollar un oficio para que puedan convertirse en personas emprendedoras con un proyecto de vida”, subrayó la Directora.

Mayor compromiso y trabajo

A pesar de la contingencia de salud que afronta el país por la pandemia generada por la COVID-19, la Misión Negra Hipólita sigue trabajando para proteger integralmente a las personas en condición de calle. Por esta razón, aplican todas las medidas de control sanitario y de prevención.

De la misma manera, se encarga de suministrar los equipos de bioseguridad (trajes especiales, tapaboca, mascarilla) a sus trabajadores, para que puedan realizar los abordajes, explicó Yelitza Padrón.

Afirmó que la Fundación Misión Negra Hipólita (FMNH) tiene equipos especializados para realizar los seguimientos de cada uno de los casos de los ciudadanos en condición de calle. También, cumplen con las medidas de prevención impartidas por el Ejecutivo Nacional y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Igualmente, su Brigada de Captación junto con el personal de Protección Civil y los Bomberos se encargan de abordarlos y desinfectan los espacios donde se encontraban para evitar posibles contagios de coronavirus, refiere nota de prensa de la fundación.

Atención Integral

La FMNH sigue comprometida en garantizar la atención integral a los ciudadanos en condiciones de calle y brindarles la oportunidad de lograr su reinserción social. Por esta razón, “sus funciones no han cesado y el personal de la Brigada de Captación mantiene los operativos de abordaje”, detalló Yelitza Padrón.

También, comentó que este equipo está capacitado para orientar al ciudadano en atención y pueda decidir en aceptar los tratamientos en los CAI y CTS. En estos centros son evaluados y les ofrecen terapias de rehabilitación que duran 9 meses dependiendo del problema que afronten (económico, psicológico, adicción a las drogas,  víctimas de la guerra económica, entre otros).

Expuso que el control y seguimiento de la atención de los ciudadanos en condiciones de calle se efectúa en las jornadas de captación, los llamados que realiza la comunidad en los centros de operaciones, a través de sus redes sociales o por el 0800-HIPOLITA. Además, ellos deciden si desean seguir con las terapias de forma voluntaria.

Es así como el Gobierno Nacional junto con la Fundación Misión Negra Hipólita demuestran la efectividad de sus políticas sociales, de inclusión y protección integral de los ciudadanos en condiciones vulnerables. Al mismo tiempo, garantizan su rehabilitación si quedan en condiciones de calle.

/maye