Misión Nevado activa voluntariado con la formación 2.0 para el rescate y defensa de los animales

La presidenta de la Misión Nevado, Maigualida Vargas, informó este martes que esta Misión Social activó el voluntariado con la formación 2.0, lo cual les ha permitido avanzar en la territorialización y en la creación de brigadas para el rescate, la defensa  y  atención del maltrato animal.

“En esta nueva normalidad, este grupo de voluntarios y de misioneros se han dedicado activamente al rescate de animales en situación de peligro y de maltrato”, dijo.

En el programa 360° que transmite Venezolana de Televisión (VTV), explicó que esta Misión presta sus servicios asistenciales en los centros veterinarios bajo el método de Flexibilización 7+7, donde actualmente están atendiendo emergencias en 21 centros Veterinarios Integrales del país.

Asimismo, recalcó que estas atenciones son bajo las estrictas medidas de prevención y de bioseguridad ante la pandemia de la COVID-19; adicionalmente indicó que se han implementado nuevas modalidades de atención como la orientación a través de las Redes Sociales y de la Coordinaciones regionales, en contacto directo y vía telefónica con las personas en cada uno de los estados, para dar las orientaciones a tomar con sus animales de compañía en caso de que se presente alguna situación.

Indicó que las jornadas que realiza la Misión Nevado a nivel nacional, son mediante organización con los Consejos Comunales de las diferentes comunidades para poder llevar atención casa por casa durante la semana de flexibilización 7+7, y de esta manera se pueda organizar la asistencia del veterinario y del equipo de Misión Nevado para atender a pequeños grupos de animales, garantizando que no haya aglomeración de personas, que se guarde el distanciamiento saludable y así seguir prestando los servicios y la protección social de los animales.

Por otro lado, destacó que hay dos propuestas en concreto que el voluntariado y los misioneros de la Misión Nevado vienen impulsando para la incorporación a la Agenda Legislativa del Gran Polo Patriótico (GPP); en primer lugar, el reconocimiento jurídico de los derechos de los animales y en segundo lugar, la penalización del maltrato animal.

/maye