Misión Piar conformará una escuela Agrominera en el estado Bolívar
El equipo de la Misión Piar tiene previsto conformar una escuela Agrominera que atenderá a la juventud y el pueblo minero del estado Bolívar, para ello realizaron una reunión con la alcaldesa del municipio Piar de esa entidad oriental, Yulisbeth García.
Así lo anunció la ministra del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, Magaly Henríquez, a través de su cuenta en la red social Twitter.
En ese sentido, la titular de la cartera de Desarrollo Minero Ecológico resaltó que el objetivo es reimpulsar este programa social y fortalecer la protección al pueblo minero.
Equipo de @MisionPiar_VZLA articulan esfuerzos con la alcaldesa del mpio. Piar, Yulisbeth García(@tatachavista),@JuventudPSUV y #ChambaJuvenilMinera para reimpulsar este programa social, conformar una Escuela Agrominera y fortalecer la protección al pueblo minero. @NicolasMaduro pic.twitter.com/Eg3JjVr4aK
— Dra. Magaly Henriquez (@mhenriquezvzla) January 13, 2021
Igualmente, Keyvins Tablante, presidenta de la Misión Piar informó sobre esta jornada de trabajo efectuada en la parroquia Upata con la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y Chamba Juvenil Minera.
Misión Piar sigue desplegada en el sur del país, esta vez en el Mcpio. Piar, Pqui Upata, donde articulamos con la alcaldesa Yulisbeth García, @JuventudPSUV y Chamba Juvenil Minera, para la conformación de una nueva Escuela Agrominera que atenderá a la juventud y el Pueblo Minero pic.twitter.com/RjaPttYBZV
— Keyvins Tablante (@KeyvinsVzla) January 13, 2021
La Misión Piar surgió en octubre del año 2003 como un proyecto del Gobierno Bolivariano de Venezuela cuya finalidad consiste en introducir al sector de la pequeña minería dentro de los cinco ejes que forman parte del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, es decir, los ejes Económico, Social, Político, Territorial e Internacional.
De este modo, la principal actividad que desarrolla la Fundación Misión Piar se encamina a favorecer la organización de los mineros artesanales, pequeños mineros y comunidad indígenas mineras para conseguir que sean más fuertes a través de la prestación de la asistencia técnica que necesiten en cada momento.
Por otro lado, la fundación tiene una misión institucional, que consiste en contribuir a la diversificación social y productiva de estos sectores mineros para asegurar el crecimiento del país en material social y económica.
Sus áreas de actuación se localizan sobre todo en el estado Bolívar con diez núcleos de acción social repartidos en los siguientes municipios: Manuel Piar, El Callao, Sifontes, Gran Sabana , Angostura y Cedeño. También tiene presencia en el estado Táchira con un núcleo en la localidad de Lobatera, lugar donde se encuentran importantes explotaciones mineras.
/CP