Mnoal realiza Seminario sobre Derechos Humanos y Diversidad Cultural en Caracas
Este domingo, los representantes culturales de los 120 integrantes del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) participaron en el Seminario sobre Derechos Humanos (DDHH) y Diversidad Cultural.
La actividad se desarrolló en la Sala José Félix Ribas del Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño, en Caracas, con asistencia de voceros de la Unesco (ONU) y otros entes internacionales, además de los ministros del Poder Popular para Educación y de la Cultura, Aristóbulo Istúriz y Ernesto Villegas, respectivamente.
Durante su intervención, el ministro Villegas alabó la presencia de los 120 representantes del mundo que en el Mnoal siguen luchando por la liberación de los pueblos y la descolonización de la cultura.
Recordó que en Latinoamérica, el más importante de los descolonizadores de la historia fue Simón Bolívar. “El libertador es fuente de inspiración para los que vivimos en el siglo 20 y entramos al 21 luchando contra el flagelo cultural imperialista”.
Hizo balance de la trasculturalización que ha afectado al pueblo venezolano y en general a todos en el continente, con el que se impuso en las mentes la cultura hegemónica imperial.
Pidió que el Mnoal siga enfrentando este mecanismo de colonización que se aplicó a lo largo de la historia y que hoy continúa a través del quehacer cotidiano impuesto desde afuera mediante la música, el cine y otros medios tecnológicos de la potencia del norte.
Los Derechos Humanos están relacionados con la diversidad cultural, y en Venezuela el Gobierno Bolivariano ha reivindicado la cultura propia que antes estaba excluida e invisibilizada, confirmó. Además se ha respaldado al cultor popular y se le ha dado el sitial que se merece.
Pese a los ataques económicos, Venezuela ha podido llevar a sus pobladores festivales culturales de todo tipo: de libros, musicales, teatro, de cine; democratizó los saberes del quehacer cinematográfico; entrega millones de textos escolares gratuitos, incluyendo computadoras Canaimitas a los estudiantes de primaria, liceístas y universitarios.
Comentó que una idea del intelectual venezolano Pedro Calzadilla, coordinador de la Red de Artistas en Defensa de la Humanidad, sería buena para el Mnoal: reconocer el derecho a la historia como DDHH. “Todo niño y niña tiene derecho a una sociedad que lo incluya en la historia, en sus raíces”.

Obama y la agresión imperial:
Villegas repudió las mal llamadas “sanciones” contra Venezuela por parte del gobierno de Estados Unidos (EE.UU.), y advirtió que el funesto decreto de Obama en 2015, declarando al país como “amenaza inusual”, es el origen del bloqueo criminal.
“Ahora la administración supremacista que tomó por salto la Casa Blanca nos ha sometido al más grotesco y obsceno bloqueo gracias a ese decreto de Obama”, dijo, Auguró que la vergüenza acompañará a Obama hasta el final de su vida por haber abierto esa puerta infame.
“Han pretendido sancionarnos, pero nuestro mensaje ha sido claro: la cultura venezolana no está sujeta a sanciones, somos un pueblo diverso y revolucionario con conciencia colectiva y fuerza de ideas en la cultura popular”, dijo Villegas.
Pese a toda la campaña agresiva e ilegal contra la economía venezolana, el ministro aseveró que la “política alocada de Trump y sus aliados cómplices en la región, van de fracaso en fracaso”.
“Quizás un pueblo embrutecido, maleable, ya hubiese sido quebrado, pero este pueblo tiene fortaleza que la Revolución Bolivariana ha puesto de manifiesto y quizás no tiene traducción…”, dijo en referencia a los visitantes internacionales de otras lenguas presentes en la sala.
“Esa palabra es DIGNIDAD del pueblo venezolano”, acotó Villegas. /CP