Model A podrá ser el primer vehículo eléctrico terrestre y aéreo

El concepto de coches voladores ha sido un sueño recurrente en la ciencia ficción, pero la realidad se demostró que convertir esta idea en una solución funcional es un desafío monumental. Alef Aeronautics, una startup dedicada a la innovación en transporte aéreo, presentó su Model A, un vehículo eléctrico que promete desafiar las expectativas al poder desplazarse tanto por tierra como por aire.

La presentación del Model A se llevó a cabo en una prueba en la que el vehículo logró elevarse y aterrizar con aparente precisión. No obstante, la falta de transparencia durante la exhibición, en España, y se generó  dudas entre los observadores. La empresa no mostró si el coche tenía un piloto a bordo. En cuanto a su desempeño en tierra, la velocidad máxima es de 40 km/h, lo que limita su utilidad como transporte terrestre convencional.

Respecto a la autonomía del Model A, Alef Aeronautics asegura que puede recorrer hasta 320 km en carretera y 177 km en vuelo. Sin embargo, no se han especificado detalles sobre la capacidad de pasajeros ni las comodidades que ofrecerá a bordo. El vehículo presenta más similitudes con los eVTOL (vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical) que con un coche tradicional, una categoría en la que varias empresas están trabajando actualmente.

Empresas como Xpeng AeroHT han desarrollado conceptos híbridos que integran coches con eVTOL en el maletero, lo que podría representar una alternativa más práctica al enfoque de Alef Aeronautics. Desde su fundación en 2015, Alef Aeronautics ha progresado desde bocetos iniciales hasta pruebas en túneles de viento y simulaciones computarizadas. En 2019, lograron hacer volar su primer prototipo a escala real y han firmado acuerdos con empresas españolas especializadas en la fabricación de componentes aeronáuticos.

Este avance puede ser un hito en el desarrollo de vehículos voladores, aunque queda por ver cómo se resolverán los desafíos técnicos y de seguridad para hacer de los coches voladores una realidad cotidiana.

Fuente: Medios Internacionales 

VTV/LM/DB/