TRADICIÓN DECEMBRINA | En Monagas se baila el Mono para celebrar la Navidad

Caracas, 28 de diciembre de 2018.-  Epueblo de Caicara de Maturín tiene una forma particular de celebrar el Día de los Santos Inocentes y la Navidad, ya que por sus calles se despliega una danza colorida y festiva llamada el Baile del Mono.

Con más de un siglo esta tradición se repite anualmente cada 28 de diciembre y es un despliegue de 29 parrandas y agrupaciones culturales de la zona que bailan alrededor de la Plaza El Indio al ritmo del Mare Mare y Marisela.

Un llamado monódromo que se ubica en el municipio Cedeño, perteneciente  a Maturín cerca de la población de Punta de Mata, recibe a los personajes que danzan por las calles monaguenses.

 Esta fiesta típica evoca un rito indígena Chaima y Paima originario de la tribu Caribe, quienes bailaban para dar gracias por las buenas cosechas de maíz y algodón.

Los caicareños inician esta celebración a las 12 de la noche al repicar de los tambores y parrandas, y en  el transcurso de la mañana  comienza  el desfile por las calles del pueblo partiendo desde las adyacencias de la iglesia principal de la población  hasta llegar al citado monódromo.

La  música que se disfruta en esta tradición es ejecutada con instrumentos de viento llamados carrizos o flautas de pan, así como tambores, ciriacos, guaruras, maracas y cuatros o mandolinas y las personas que acompañan la comparsa lucen disfraces  coloridos y pintan sus caras color azul añil.

Allá viene el mono

 ¡Allá viene el monde, déjenlo que llegue!, lo vienen bailando, lo vienen bailando, déjenlo que llegue! cantan los participantes  guiados por el mono mayor, quien funge como personaje principal.

Se escenifica un tren donde las personas van tomados por la cintura, danzando, mientras el Mono Mayor  castiga con el látigo a quienes le desobedecen y no bailan en fila. 

 Además del baile tradicional, se realiza una feria artesanal y gastronómica que reúne a más de 50 artesanos donde los turistas degustan platos típicos de la región como el famoso sancocho de un pescado de la zona llamado Guara Guara, entre otros platos típicos.

El  Baile del Mono no sólo es una tradición y un icono en el Oriente venezolano, sino que se ha convertido en un patrimonio cultural  y unos de los principales  atractivos turísticos para todos los venezolanos que visitan esa región en la época decembrina.  /JML

 

Información recopilada en diversos portales especializados en Turismo