Una moneda rescata del olvido a emperador del Imperio romano

Una moneda de oro, que durante mucho tiempo fue tachada de falsa, resulta que es auténtica y muestra la efigie de un emperador romano llamado Esponsiano, de cuya existencia como tal había dudas.

La moneda, conservada en la Universidad de Glasgow en Escocia, Reino Unido, fue una de varias monedas del mismo diseño desenterradas en Transilvania, en la actual Rumanía, en 1713. Desde mediados del siglo XIX, esas monedas se han considerado falsas, debido a sus toscas y extrañas características de diseño y a sus desordenadas inscripciones.

En el nuevo estudio, el equipo de Paul N. Pearson, del University College de Londres en el Reino Unido, realizó un análisis exhaustivo de la moneda.

Pearson y sus colegas hallaron minerales en la superficie de la moneda que concuerdan con haber estado enterrada en el suelo durante un largo periodo de tiempo, y luego expuesta al aire. El equipo también encontró un patrón de desgaste que sugiere que la moneda estuvo en circulación activa.

Tal como señala Pearson, el análisis científico de esta rara moneda rescata del olvido al emperador Esponsiano. Ahora parece bastante claro que durante algún tiempo gozó de gran poder, al nivel del de un emperador.

Dacia, una provincia del Imperio romano situada en lo que hoy es Rumanía, fue célebre por sus minas de oro. Se sabe que, debido a una serie de conflictos bélicos, la zona quedó aislada del resto del imperio romano y rodeada de enemigos en torno al año 260 después de Cristo. Esponsiano pudo ser un oficial del ejército local obligado a asumir el mando supremo durante un periodo de caos y guerra civil.

VTV/CC/EMPG

Fuente: NCYT