Presentan obra Memorias Danzadas en Centro Cultural Parque Central

Después de dos años de pandemia, la investigadora y bailarina afrovenezolana Meyby Ugueto-Ponce presentará la pieza Memorias Danzadas. Voces Ancestrales de Mujeres Negras que recrea historias de mujeres esclavizadas del siglo XVIII.

La pieza, que presentarán el jueves 29 de septiembre, a las 5 de la tarde en el Centro Cultural Parque Central, será una función foro donde conversarán maestras de danza y teatro sobre el discurso de la mujer afro en las artes escénicas en el país.

La creación del montaje no solo se basó en la danza, también tomó de la literatura, la poesía, la improvisación, la pintura y el bordado material para introducir a las intérpretes en el mundo sensible de las mujeres que estuvieron sometidas por el sistema esclavista.

La creadora concibió este trabajo como “un proceso largo y profundo, académico y personal, no solo para mí como directora, sino también para las y los intérpretes. Tiene, además, un interés claro hacia el combate contra el racismo y el endorracismo, desde la implicación misma del elenco en el estudio de la esclavitud femenina”.

El elenco está conformado por intérpretes de danza tradicional y contemporánea y percusionistas de ritmos africanos y afrodescendientes.

Además, el trabajo cuenta con un equipo de 22 personas que se desempeña en las áreas de formación, dirección escénica, danza, teatro, diseño gráfico, producción, fotografía, comunicación y transmedia.

La directora explicó que esta exploración está basada en literatura antropológica sobre la trata trasatlántica, los procesos de resistencia y de reconstrucción cultural afrodiaspórica “puedo nombrar a Edouard Glissant, Federico Brito Figueroa, Miguel Acosta Saignes, entre muchos otros y otras”.

Como primeras referencias sobre la esclavitud femenina, la autora tomó los trabajos de Inés Quintero, Dora Dávila Mendoza y Evelyne Laurent-Perrault, entre muchos otros autores.

Memorias Danzadas tiene previsto ir a las comunidades urbanas y afrovenezolanas que deseen estudiar la esclavitud femenina desde el arte como vía de transformación.

También es parte de la línea de investigación que desarrolla Meyby Ugueto-Ponce en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC): “Imaginarios, discursos y subjetividades entre arte, cultura y poder en poblaciones afrodiaspóricas”.

VTV/LAV/ADN

Fuente: Comunicaciones de Memorias Danzadas