Presidente Morales aboga por un megapuerto para Perú, Bolivia y Brasil

 
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, abogó en la inauguración del V Gabinete Binacional de Ilo por  un megapuerto desde esa ciudad costera para Perú, Bolivia y Brasil que consolide el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI).

Morales subrayó la importancia de ese proyecto al remarcar que se gestará un nuevo Qhapaq Ñan con la construcción del tren bioceánico, refiere nota publicada en el portal web de la Agencia Boliviana de Información (ABI).

«Nuestro deseo es que en Ilo tengamos un megapuerto de entrada y de salida para Perú, especialmente para Bolivia y Brasil, estamos proyectando una gran integración. (…) es un proyecto que da mucha esperanza a una buena parte de Suramérica, a las nuevas generaciones», expresó en su discurso.

Los gobiernos de Bolivia y Perú avanzan en los términos de referencia para lanzar el estudio a diseño final del CFBI, mientras Brasil ratificó su interés por participar en ese proyecto, considerado también como el Canal de Panamá del siglo XXI.

Según datos oficiales, se prevé que el CFBI se inicie en puerto Santos, Brasil, sobre el Atlántico; ingrese a Bolivia por Puerto Suárez, continúe por los municipios de Montero y Bulo Bulo, para salir a Perú por el Hito 4 y concluir en el puerto de Ilo, en el Pacífico, con 3.755 kilómetros de vías.

«Eso va a traer movimiento económico y será importante, es el desafío que tenemos esta generación y si tenemos la oportunidad (lo concretaremos)», dijo Morales.

Asimismo, destacó los avances en los acuerdos rubricados hasta la fecha con el Gobierno peruano en el área de comercio, energía y producción.

«Esperamos seguir trabajando como lo hemos hecho hasta ahora al servicio de los pueblos», aseveró y recordó que Bolivia y Perú son países hermanos.

/JB