Mortalidad por coronavirus aumenta sin control en Suecia
La tasa de mortalidad, las cifras de contagios y decesos por la expansión del coronavirus ascienden considerablemente en Suecia debido a las casi nulas medidas preventivas que tomó el gobierno de ese país, basado exclusivamente en la confianza del sentido común de los ciudadanos sin dictar ningún tipo de acción pública.
Con las escuelas, cafeterías, cines, teatros, comercios de todo tipo y restaurantes en pleno funcionamiento, Suecia registra más de 6.000 contagiados y más de 400 fallecidos por el Covid-19, y con tendencia al crecimiento exponencial.
Los epidemiólogos del país anunciaron que están ante un gran reto para contener la propagación del contagio y evitar el colapso de los hospitales, reportó Sputnik en su página en español.
Mientras en otros países europeos acatan un estricto confinamiento, el Gobierno sueco ha optado por el método de simples recomendaciones, sin dictar ningún tipo de cuarentena ni restricciones de movimiento generando una ola de críticas al partido gobernante.
Actualmente, Finlandia cuenta con poco más de 1.900 contagiados y 8 muertos, Dinamarca con más de 4.000 casos confirmados y 161 fallecidos, mientras que Noruega registró más de 5.000 infectados y 58 decesos, según datos de la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
El rápido crecimiento de la tasa de mortalidad en comparación con otros países nórdicos aumentó la presión sobre el Gobierno sueco, que dio marcha atrás a una propuesta que prohibía al parlamento nacional implementar medidas severas para combatir el virus, según recoge Bloomberg.
La representante de la salud pública mundial con sede en Estocolmo, Claudia Hanson, advirtió que Suecia está acostumbrada a tomar decisiones basadas en “evidencia”, aunque considera que este método no funciona para combatir una pandemia de la magnitud del coronavirus del cual se desconocen muchos detalles.
Al momento de esta publicación, las cifras de contagios por Covid-19 en el mundo han superado el millón de personas dejando más de 57.000 fallecidos en más de dos centenares de países.
