Moscú confronta a la ONU por sabotaje del Nord Stream

El representante permanente adjunto de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Dmitri Polianski, señaló que tema de la investigación del sabotaje al gasoducto Nord Stream no está cerrado, al tiempo que aseguró que Moscú volverá a él.

«El tema de la investigación no está cerrado para nosotros y volveremos a este de forma adecuada y en el momento oportuno si la situación no cambia», asentó Polianski en su canal de Telegram.

Añadió que la cuestión «sigue siendo predeciblemente incómoda para los occidentales», quienes están claramente nerviosos por responder a las preguntas de Rusia.

Los representantes occidentales ante el Consejo de Seguridad de la ONU están alentando a Dinamarca, Alemania y Suecia a no acelerar sus investigaciones nacionales, agregó el representante ruso.

«Sin embargo, no todos los miembros del Consejo piensan así, muchos de ellos están desconcertados por el hecho de que los alemanes y los escandinavos no se están apresurando y todavía no comparten información con el Consejo de Seguridad acerca del progreso de sus indagatorias. Esto incluso podría ser un tema de falta de respeto al Consejo, que claramente ha pedido a los tres países que se apresuren», mencionó Polianski.

«Aparentemente, la comprensión de nuestra posición está en aumento, lo que ya aísla obscenamente a los occidentales ante los ojos de la mayoría de los miembros de la ONU», agregó.

Además, Polianski señaló que el sabotaje sólo podría haberse llevado a cabo con el apoyo directo del Estado y comentó que las versiones en los informes de los medios sobre «ucranianos organizados que supuestamente no están relacionados con el régimen de [Volodímir] Zelenski» son absurdos.

Por otro lado, mencionó que Estados Unidos y sus aliados todavía tienen que proporcionar pruebas y hechos convincentes de que no participaron en el sabotaje.

Las declaraciones de Polianski ocurren un día después del encuentro a puerta cerrada entre el funcionario y los otros miembros del Consejo de Seguridad de la ONU. 

Fuente: Sputnik

VTV/GT