Moscú cuestiona exclusión de Kiev en lista de violadores de derechos infantiles

«Es obvio que el secretario general de la ONU, António Guterres, tomó una decisión politizada. Es cierto que se necesita cierto valor para expresar acusaciones contra las Fuerzas Armadas de Ucrania. Es difícil contrarrestar la presión occidental abierta, el secretario general no encontró esta valentía en sí mismo», dijo el embajador de Rusia, Vasili Nebenzia, en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.

Además, el embajador señaló que el tema de defensa de los menores «fue elegido cínicamente para una sucia campaña de información con el objetivo de difamar» a Rusia.

Según Nebenzia, a esta campaña contribuyó la Corte Penal Internacional (CPI), y ahora también el propio Guterres. Asimismo, el diplomático planteó la pregunta de si los menores de Donbás y de las provincias de Jersón, Zaporozhie, Bélgorod, Briansk y Kursk acaso no merecen defensa.

«La respuesta es obvia: la muerte de niños en estas regiones de Rusia no encaja en el cuadro pintado por los medios occidentales con respecto a Ucrania como el buque insignia de la democracia. Así que era más fácil silenciar todos estos hechos», subrayó.

La semana pasada, Guterres publicó un informe anual en el que incluyó a Rusia en la lista de violadores de los derechos infantiles, atribuyéndole 136 muertes. Si bien la ONU responsabilizó a Ucrania de la muerte de 80 niños, no incluyó a ese país en su listado, reseña Sputnik.

Rusia lanzó la operación militar especial en Ucrania en respuesta a la solicitud de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, para que se les preste ayuda frente al genocidio por parte de Kiev. Ambas repúblicas de Donbás, así como las provincias de Jersón y Zaporozhie se adhirieron a Rusia a finales de septiembre pasado tras celebrar sendos referendos de autodeterminación.

VTV/MQ/lm