Moscú expresó preocupación por aumento de presión de EE.UU. sobre Irán

Moscú expresó este martes su preocupación por el aumento de la presión política, psicológica, económica y militar del gobierno de Estados Unidos  (EE.UU.) sobre Irán, destacó el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, en referencia a los planes de la nación norteamericana de enviar alrededor de 1.000 soldados más a Oriente Medio.

Agregó que es de vieja data, que las acciones de Washington hacia Teherán están dirigidas a provocar una guerra: «Estamos viendo durante mucho tiempo los continuos intentos de Estados Unidos para aumentar la presión política, psicológica, económica y militar sobre Irán«, afirmó.

Riabkov precisó que «este tipo de acciones, creo, son bastante provocativas. Solo pueden evaluarse como una línea deliberada para provocar una guerra«, reseña una nota del canal internacional de noticias RT en su sitio web.

Además, manifestó las serias preocupaciones de Moscú por los planes de Estados Unidos de enviar alrededor de 1.000 soldados más a Oriente Medio. «Partimos del hecho de que aún no se ha tomado una decisión final con respecto a los posibles despliegues adicionales de EE.UU. en la región, solo hay filtraciones preliminares y algunas señales públicas», indicó.

«Pero, aparentemente, el asunto en realidad se está dirigiendo hacia un fortalecimiento y aumento adicional de la agrupación de fuerzas y activos de EE.UU. en la región», puntualizó. El viceministro hizo hincapié en que este movimiento causa «una gran preocupación» en Moscú.

Riabkov advirtió que esta «concentración de grandes fuerzas y activos aumenta los riesgos de colisiones y exacerbaciones no deseadas» en la región.

El secretario interino de Defensa de EE.UU., Patrick Shanahan, anunció este martes el despliegue de nuevas tropas en Oriente Medio mientras aumenta la tensión entre Washington y Teherán.

«He autorizado aproximadamente 1.000 tropas adicionales con fines defensivos para abordar amenazas aéreas, navales y terrestres en Oriente Medio», aseveró Shanahan, indicando que la decisión fue tomada en consulta con el Estado Mayor estadounidense y la Casa Blanca.

La semana pasada se había reportado que el equipo de seguridad nacional del presidente estadounidense, Donald Trump, tenía previsto estudiar el aumento de su presencia militar en la región tras el ataque sufrido por dos barcos petroleros en el golfo de Omán, del que EE.UU. y algunos de sus aliados responsabilizan a Irán.

Ahora, el Jefe del Pentágono menciona «confiables y creíbles» reportes de Inteligencia de que los «recientes ataques iraníes» corresponden a una amenaza contra el país norteamericano. 

«EE.UU. no busca conflictos con Irán. Hoy se está llevando a cabo esta acción para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestro personal militar que trabaja en toda la región y para proteger nuestros intereses nacionales», señaló Shanahan, y agregó que el Pentágono podría modificar los futuros niveles de tropas en la región.

Desde Irán, por su parte, tachan de «infundadas» las acusaciones en torno a los petroleros en el golfo de Omán, y niegan categóricamente que la República Islámica tenga alguna relación con el suceso.

El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mohammad Javad Zarif, calificó los incidentes de «sospechosos», y aseguró que las acusaciones por parte de Washington, «sin una pizca de evidencia objetiva ni circunstancial», tienen como fin «sabotear»los esfuerzos diplomáticos del país persa.    /CP