Movimiento indígena de Ecuador espera normalización de tarifas de combustibles y pasajes para este martes
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) espera que desde este martes 15 de octubre se normalicen «todas las tarifas de la gasolina, diésel, pasajes» en el país meridional, tras la victoria popular alcanzada este domingo contra el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Este lunes, la CONAIE y las organizaciones regionales que la integran ratificaron lo conseguido con Lenín Moreno, que contempla la derogatoria del Decreto Ejecutivo 883; ese texto establecía la eliminación del subsidio estatal a los combustibles y fue el detonante de las fuertes manifestaciones en todo el país desde el pasado 3 de octubre.
Ese decreto, que fue publicado el 2 de octubre, provocó el alza de las gasolinas extra y ecopaís, que pasaron de costar 1,85 doláres a 2,39 por galón; además, el diésel subió de 1,03 dólares a 2,29, un aumento del 123 %. Con ello, también hubo incrementos de las tarifas de los pasajes provinciales y urbanos y, en muchos lugares, sin autorización estatal, subidas de precios de diferentes productos, destaca RT.
«Tal vez hubo alzas de productos de primera necesidad, eso se tiene que normalizar», añadió Jaime Vargas, presidente de la CONAIE. «Eso quiere decir que la lucha no es solo para los hermanos indígenas sino para todos los ecuatorianos».
Hasta el momento no se ha hecho efectiva la derogatoria del decreto 883. El presidente Moreno dijo la mañana de este lunes que lo hará «en las próximas horas». Por ende, se mantienen los precios de los combustibles y de las tarifas de pasajes.
Vargas señaló que confían en que los mediadores, que son la oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Quito y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, velen y garanticen el cumplimiento del acuerdo alcanzado.