Movimientos sociales de Alemania rechazaron Informe de Bachelet contra estabilidad de Venezuela
Los movimientos sociales de Alemania manifestaron su rechazo al Informe elaborado por la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, que atenta contra la estabilidad de Venezuela.
La información está recogida en las publicaciones en la cuenta en Twitter @EmbaVEAlemania de la embajada de Venezuela en ese país, en la cual se observan a estos grupos exigiendo frente a la embajada de Estados Unidos (EE.UU.) en Berlín, el fin del bloqueo económico y financiero impuesto por la nación norteamericana contra Venezuela, que ha generado pérdidas millonarias y la imposibilidad de adquirir insumos médicos y alimentos para atender las necesidades del pueblo venezolano.
En el mensaje se muestran imágenes de la concentración que se realizó en el lugar, donde integrantes de movimientos sociales de Alemania además rechazaron el informe de Bachelet, en el que se presenta una visión selectiva y parcializada sobre la verdadera situación de los derechos humanos en la nación venezolana.
«Informe (de) Bachelet contra la estabilidad de Venezuela», se pudo observar en una de las pancartas que sostenían los activistas sociales, refiere una nota publicada en el portal web del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información.
«Venezuela reivindica ante la comunidad internacional su condición constitucional de Estado democrático y social de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la preeminencia de los derechos humanos, cuyo disfrute y protección se garantiza conforme al principio de progresividad sin discriminación alguna mediante un robusto andamiaje», reseñó el documento leído frente a la embajada por los activistas, de acuerdo con un video publicado por la sede diplomática de Venezuela en Berlín.
#VIDEO | En Berlín rechazan acusaciones injerencistas levantadas contra Venezuela en relación con el respeto a los derechos humanos #TrumpDesbloqueaVenezuela #TrumpUnblockVenezuela @NicolasMaduro @jaarreaza @yvangil @planwac @CancilleriaVE @DesbloqueaVE pic.twitter.com/bDkoPGo77M
— Embajada de Venezuela en Alemania (@EmbaVEAlemania) 6 de julio de 2019
#FOTO | Activistas de los grupos de solidaridad exigen el fin del bloqueo a Venezuela frente a la Embajada de EEUU en Berlín #TrumpDesbloqueaVenezuela #TrumpUnblockVenezuela @NicolasMaduro @jaarreaza @yvangil @CancilleriaVE @DesbloqueaVE pic.twitter.com/X2IUcDnYvv
— Embajada de Venezuela en Alemania (@EmbaVEAlemania) 6 de julio de 2019
El jueves cuatro de julio, la Oficina del Alta Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas publicó el informe de la instancia internacional, tras la visita de Bachelet a Venezuela el pasado mes de junio, durante la cual sostuvo reuniones tanto con miembros del Gobierno Nacional como con sectores de la derecha venezolana.
Tras la publicación de este informe, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela presentó un total de 70 observaciones sobre el documento elaborado por la funcionaria, en el que se omiten las acciones tomadas por el Gobierno Nacional para fortalecer la atención a los derechos humanos, así como las consecuencias del bloqueo económico para el pueblo venezolano.
Por esta razón, el Gobierno venezolano solicitó a la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas adoptar las medidas necesarias para corregir los errores del informe A/HRC/41/18, a través de un documento donde se exponen los errores de hecho. /JML /CP