Movimientos nacionales se preparan para III Foro Permanente de Afrodescendientes

Como parte de las actividades programadas en el contexto del II Foro Permanente de Afrodescendientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la representación venezolana ofreció un balance a los movimientos nacionales, con el fin de su preparación para futuros encuentros. En ese sentido, Marisabel Blanco Sifontes, explicó que “La idea es que los movimientos sociales afrovenezolanos puedan estar presentes en la próxima sesión, pero deben prepararse desde ya con argumentos, debates, y con toda la sistematización que pudieran tener”.

La presidenta del Consejo Nacional para el Desarrollo de las Comunidades Afrodescendientes de Venezuela (Conadecafro), indicó que «Este balance busca, además de dar a conocer la información expuesta en el foro, proyectarse como el inicio de trabajo conjunto desde las organizaciones de base, para que se generen sus productos y preparación de cara a la tercera sesión”.

Por su parte, Jesús Escobar Hernández, presidente del Instituto Nacional contra la Discriminación Racial (Incodir), precisó que esta reunión es de vital importancia, pues con ella se le da “continuidad a las actividades desarrolladas desde el 5 diciembre de 2022 (primera sesión del foro) y ahora en mayo, cuando tuvo lugar la segunda sesión”.

Destacó la importancia que “reviste para los movimientos centrales, participar activamente en las ideas principales que se recogen en cada una de estas reuniones; desde el racismo sistémico y estructural, la migración y el panafricanismo”.

Asimismo, Escobar Hernández resaltó la necesidad de fortalecer las políticas sociales, para que el Gobierno Bolivariano pueda recoger las inquietudes y formas de organización interna, que le dan vida a esta estructura social que impulsa la política afrodescendiente en el país.

VTV/CC/OQ