Movimientos sociales aprueban Cumbe Internacional Antiimperialista en Caracas

Movimientos sociales aprueban un Cumbe Internacional Antiimperialista en Caracas, así lo informó el vicepresidente Sectorial para el Desarrollo del Socialismo Social y Territorial, Aristóbulo Istúriz, quien participó en el Encuentro Mundial contra el Imperialismo, que se lleva a cabo en el Hotel Alba Caracas de la ciudad capitalina.

En este sentido, indicó: “nosotros aprobamos un Cumbe Internacional Antiimperialista, que permita reunir a las diásporas africanas y desde ese Cumbe acompañarlos en la creación de un Centro de Investigación y de Estudios de las distintas instituciones, que una las distintas formas de formación que hay en las organizaciones afrodescendientes del mundo”.

Istúriz, agregó que se presentó un Plan que Acción que tocará temas que están pendientes y que están por desarrollar, dentro del Plan de Acción está la concreción del Cumbe, que el día de hoy se aprobó, se creó un Documento Conceptual, un Documento Jurídico de Creación y se presentó una estructura creativa de la Dirección del Cumbe con una directiva.

Añadió que la creación y conformación del Cumbe, el Centro de Formación y la aprobación del Plan de Acción, son producto de este encuentro exitoso en el que se ha generado un debate del pueblo afrodescendiente.  

Aristóbulo Istúriz, explicó que el Encuentro Mundial contra el Imperialismo tiene como antecedente la realización de los Congresos Sectoriales aprobados en el Foro de Sao Paulo en julio de 2019, por lo que a partir de esa fecha se realizó el Congreso de los Trabajadores, Mujeres, Pueblos Originarios, Estudiantes, Afrodescendientes, Movimiento Sociales de las comunas. «Desde allí se aprobó una línea central de todos los Congresos sectoriales, y la creación de esa línea tenía que ver con la creación de plataformas unitarias, que permitieran relacionarse horizontalmente los pueblos.

Anunció, que para el mes de marzo están convocados la Dirección del Cumbe y el Secretariado para el mes de mayo, como parte del Plan de Acción, con el fin de constituir el Centro de Investigación, entre otras tareas.

Asimismo, aseveró que se necesita conformar una red de comunicación afrodescendiente para abarcar la televisón, radio, prensa escrita y redes sociales.