Movimientos sociales de Chile rechazan Tratado Transpacífico por afectar su soberanía
Los movimientos sociales y un grupo de legisladores de Chile rechazan la aprobación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11) que entrega la soberanía a transnacionales, reseñó el portal web de Telesur.
Los movimientos repudian la aprobación en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados de ese país del TPP11, aprobado este martes con nueve votos a favor, que representa la afirmación total del acuerdo de libre comercio.
Dicha aseveración lo confirmó el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Ampuero, quien celebró la noticia a través de la publicación de un comunicado oficial presentado el martes 5 de marzo.
Aseguran activistas sociales en un comunicado: «Creemos que este tratado terminará finalmente empoderando a estos sistemas arbitrales pro-empresarios en desmedro de su población nacional y de sus intereses nacionales”.
Detallan que con la firma de ese acuerdo, el país se aleja del derecho a tener un medio ambiente libre de contaminación, asimismo, de tener las pensiones que les permitan a las familias chilenas tener garantías de vivir en forma digna.
El texto que fue publicado este miércoles, se firmó por los organismos Greenpeace, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), además de otras organizaciones del país y catorce parlamentarios.
También, el TPP11 es rechazado por algunos senadores y diputados de Chile, quienes alertan que el tratado entrega a las corporaciones internacionales la soberanía ante las regulaciones ambientales del Gobierno chileno.
En este sentido, varios gremios se suman a la campaña en las redes sociales en repudio al TPP11.
En la actualidad Japón, México, Singapur, Nueva Zelanda, Canadá, Vietnam y Australia, países que reafirman el acuerdo, mientras que Chile, Perú, Brunei Darussalam y Malasia están en proceso de hacerlo. /JML
HOY los diputados Auth, Melero, Ortiz, Pérez, Ramírez, Santana, Monsalve (abs), Schilling (abs), Lorenzini, Kuschel y Von Mülenbroch le entregaron nuestra soberanía y nuestros derechos laborales, digitales, de salud y alimenticios, a las trasnacionales, con la aprobación del #TPP
— Camila Zárate Zárate (@CamilaZarateZ) 5 de marzo de 2019