Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica organizó primera jornada sobre Derecho Nuclear en Venezuela
El Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE) y la Dirección General de Energía Atómica, organizaron la primera Jornada sobre Derecho Nuclear en Venezuela, con el firme objetivo de sensibilizar a las instituciones públicas y privadas sobre la contribución de la energía atómica en la cotidianidad, la paz, salud y prosperidad de los pueblos.
La República Bolivariana de Venezuela y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), han trabajado de manera conjunta para aumentar el bienestar de la población en el desarrollo de la energía y conseguirlo de forma sostenible.
Actualmente se ha logrado llegar a las poblaciones menos favorecidas con aplicaciones seguras de la ciencia, como la gestión del agua, la nutrición humana, el desarrollo de productos agrícolas, la eliminación de plagas e insectos y la explotación de recursos geotérmicos, gracias a la utilización de técnicas nucleares económicas y fáciles de usar.
Por su parte, la abogada y asesora de la Dirección General de Energía Atómica del MPPEE, Annaye Carrizo, acotó que la idea es difundir los compromisos internacionales de Venezuela en Materia de Derechos Nucleares, la implementación de materiales radiactivos en la medicina, equipos generadores de radiaciones ionizantes y la energía nuclear como una alternativa segura.
Seguido de esto indicó: “Nuestro país siempre ha hecho uso pacífico de esta energía y parte del trabajo que ejecutamos con los Ministerios del Poder Popular para la Salud, Ciencia y Tecnología y la Unidad Nuclear del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) ha sido promover nuevos conocimientos por medio de la investigación científica y la formación de talentos humanos de alto nivel en materia energética y así disminuir la matriz negativa que se tiene de la energía nuclear”.
Asimismo, el director general de Energía Atómica del MPPEE, Omar Vásquez, resaltó la búsqueda del acercamiento de las distintas instituciones para cumplir con sus obligaciones, y poner en práctica los mecanismos de verificación en materia de salvaguardias de productos nucleares.
Acotó que “mediante estas actividades el Estado verifica que no se desvíen materiales o equipos nucleares para el desarrollo o producción de armas nucleares. Estas acciones incluyen la colocación de precintos, la instalación de cámaras y la verificación de inventarios, recibos y transportes”.
David Lea, integrante de la Sociedad Venezolana de Protección Radiológica, señaló que en Venezuela se han reducido los accidentes radiológicos gracias al trabajo realizado por las instituciones implicadas y el Estado: “Se ha diseñado y ejecutado una política en materia de promoción, prevención y atención de la salud y la seguridad laboral, garantizando el cumplimiento de la normativa legal en el área, así como, optimizar las condiciones de trabajo”. AC/maye