Mujeres acudieron masivamente a Jornada de Diálogo, Acción, Rectificación y Propuestas
La ministra del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, Caryl Bertho destacó la masiva y protagónica participación del pueblo mujer durante Jornada de Diálogo, Acción, Rectificación y Propuestas para un cambio en la Revolución que impulsó el presidente Nicolás Maduro.
La aseveración la realizó durante el programa radial “Las que no se rinden” transmitido por Radio Miraflores, donde además reiteró que el Poder Popular agrupado en el Congreso Bolivariano de los Pueblos efectuó el pasado sábado más de 16 mil asambleas y el Partido Socialista Unido de Venezuela convocó a discutir más de 40 mil comunidades.
“Solo en Revolución existen muchas mujeres que han sido partícipes en la construcción de nuestro feminismo revolucionario (…) quienes además de creer en el proceso defensor, trabajan sin cesar para sacar nuestro hermoso país adelante y dan todo su empeño y dedicación para garantizar la equidad e igualdad de todas y todos”, aseveró Bertho.
Otro de los temas que abordó durante el espacio radial fueron los logros de la clase obrera, feminista y trabajadora del país, en la que destacó que con la llegada de la Revolución Bolivariana, tanto en el sector público como privado, se ha impulsado un nuevo modelo de desarrollo, orientado fundamentalmente al respeto de los derechos humanos, la Constitución y la construcción de una patria libre, justa, soberana e independiente.
Añadió que las aguerridas y patriotas mujeres agradecen al presidente Constitucional Nicolás Maduro por continuar con el legado del Comandante Hugo Chávez, al asegurar la protección y defensa del pueblo ante los «ataques machistas de imperio norteamericano».
Entre los logros en materia laboral, destacó que continúa la lucha contra la explotación de la clase obrera, reivindicación del pueblo venezolanom tras sufrir durante la IV República, lucha contra la exclusión, desigualdad y diversos abusos mediante los ataques neoliberales.
Asimismo, precisó como éxito la creación de la Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), instrumento legal que cuenta con 554 artículos y 7 Disposiciones Transitorias.
Con marco legal se ejecutó la reducción de la jornada laboral de 44 a 40 horas semanales diurnas. El pago doble de prestaciones en caso de despido injustificado y la eliminación del cobro de comisiones bancarias por servicios de cuenta nómina y el regreso de la retroactividad de las prestaciones para los trabajadores activos desde 1997./AWMJ