¿Las mujeres fueron cazadoras en la prehistoria?
Es muy común la creencia de que entre los cazadores-recolectores de la prehistoria, los hombres eran los cazadores y las mujeres las recolectoras. Pero, ¿hasta qué punto esto era así? Una investigación ha encontrado la respuesta a esta pregunta.
Sarah Lacy, de la Universidad de Delaware, y Cara Ocobock, de la Universidad de Notre Dame en Indiana, ambas instituciones en Estados Unidos, examinaron la división de labores en función del género durante el Paleolítico, hace aproximadamente entre 2,5 millones y 12 mil años.
Las investigadoras llevaron a cabo una revisión de las evidencias arqueológicas y de la literatura científica al respecto. Y hallaron muy pocas pruebas a favor de que los roles se asignaban específicamente a cada sexo.
Lacy y Ocobock también estudiaron la constitución física de las mujeres de aquellos tiempos y constataron que las mujeres no solo eran físicamente capaces de ser cazadoras, sino que hay pocas pruebas que apoyen que no lo fueran.
Lacy es una antropóloga biológica que estudia la salud de los primeros humanos, y Ocobock es una fisióloga especializada en buscar analogías entre la época moderna y el registro fósil.
Fuente: Agencias internacionales
VTV/CC/EMPG