Mujeres y hombres se deben evaluar para prevenir el cáncer de mama

“En Venezuela estamos sumandos todos los octubres, en este mes rosado, hacer ese diagnóstico, a sensibilizar y a concientizar que simplemente con dos o tres exámenes, logramos un diagnóstico precoz y logramos curar a un gran número de mujeres para vencer el cáncer de mama”, expresó el cirujano plástico, doctor Julio Struve Fernández.

En entrevista en el programa Buena Vibra, transmitido por Venezolana de Televisión, Struve resaltó la importancia de la prevención ante el cáncer de mama, “la clave está en la prevención, ese diagnóstico precoz nos va a llevar a un tratamiento adecuado y posiblemente a curar al paciente”.

Asimismo, destacó que al llegar a los 35 años de edad, la mujer debe realizarse todos los años, así como la consulta ginecológica, un examen anual, “cuando ya pasamos los 35 años, complementamos el eco mamario con la mamografía bilateral, que es la que detecta las calcificaciones con sospechas de malignidad y si ocurre una sospecha podemos ir a otros estudios”.

El doctor Struve, de igual manera, resaltó, que los hombres deben efectuarse el autoexamen, debido a que el cáncer de mama no solo se da en la mujer, en un menor porcentaje, el género masculino, pasa por esta enfermedad.

“Hoy en día, con el desarrollo de los pectorales, el hombre también cuidándose su imagen corporal, cuando desarrolla esos pectorales se hace más evidente cualquier nódulo o problema en la tetilla, por ende también debemos acudir al diagnóstico médico para hacerse un eco”, indicó.

Por ello, explicó que básicamente el autoexamen es el primer paso para conocer si hay alguna anomalía o alteración de las mamas o pectorales y así tomar el plan médico-quirúrgico, si es el caso, para curar al paciente.

“El autoexamen debe hacerse de manera organizada, el tocamiento debe hacerse en el orden del horario o reloj. Con este examen vamos a ver si tenemos algún nódulo o algún bulto, así como, ver si hay algún cambio en la piel, y algo importantísimo, el complejo areola/pezón debe estar siempre conservado”, recalcó.

Por lado, destacó que no se ha evidenciado ninguna relación de las prótesis mamarias con el cáncer de mama, “en el año 97 se detectó el caso de una paciente con un linfoma anaplásico de célula grande y tenía prótesis, se comenzó a relacionar a ver si la posibilidad de que el implante pudiera estar provocando ese linfoma, luego en el año 2011 en EE.UU., reunieron un grupo de pacientes y dijeron que pareciera haber una relación estadística, más no comprobada del el linfoma con la prótesis”.

 

VTV/MQ/LL