Gabriel García Márquez es recordado en el mundo a 11 años de su siembra

Este 17 de abril se cumplen 11 años de la partida física del icónico escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez, quien falleció en el año 2014 a los 87 años de edad. Hombre autor de obras cumbre como «Cien años de soledad» y «El relato de un náufrago».

Gabo, como cariñosamente se le conocía, trascendió fronteras y generaciones, consolidándose como uno de los pilares fundamentales de la literatura latinoamericana, junto a figuras de la talla de Julio Cortázar y el recientemente fallecido Mario Vargas Llosa.

Nacido el 6 de marzo de 1927 en la pintoresca ciudad de Magdalena, Colombia, García Márquez dio sus primeros pasos en el mundo de las letras durante sus estudios de derecho y periodismo en la Universidad Nacional de Colombia. Su talento pronto floreció en las páginas del diario El Espectador, donde sus columnas comenzaron a destacar por un estilo narrativo único y cautivador.

Su prolífica carrera literaria abarcó novelas, cuentos, narrativas de no ficción, discursos, críticas cinematográficas y memorias, y dejó un legado al mundo de obras maestras inolvidables como «Cien años de soledad», «Crónica de una muerte anunciada», «El coronel no tiene quien le escriba», «Relato de un náufrago» y «El amor en los tiempos del cólera».

El reconocimiento internacional a su genio literario llegó en 1982, cuando fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó sus novelas e historias cortas, donde la fusión magistral de fantasía y realidad revelaba la desbordante imaginación de un escritor profundamente comprometido con los conflictos y la idiosincrasia de su continente.

De esta manera, Gabriel García Márquez se erigió como uno de los exponentes más importantes de la literatura latinoamericana, al compartir sitial de honor con Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa – quien falleciera el pasado 13 de abril de 2025 – y Carlos Fuentes. Su obra cumbre, «Cien años de soledad», se convirtió en una pieza clave para la corriente literaria del realismo mágico a nivel regional y mundial e inspiró, posteriormente, a innumerables escritores.

En reconocimiento a su invaluable contribución a las letras hispanas, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española publicaron en 2007 una edición popular conmemorativa de «Cien años de soledad», consagrándola como uno de los grandes clásicos de la literatura en español de todos los tiempos.

Con el entrañable apodo de «maestro del realismo mágico», Gabriel García Márquez falleció el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México, a la edad de 87 años, tras una prolongada hospitalización derivada de un cáncer linfático que se había extendido a sus pulmones, ganglios e hígado.

Su partida física generó una profunda conmoción a nivel mundial. Periodistas y admiradores se congregaron a las afueras de su residencia en México a la espera de noticias sobre su salud, hasta que se confirmó el triste desenlace a las 14:50 de aquel día.

En un emotivo homenaje, sus seguidores inundaron su hogar con cientos de flores amarillas, un símbolo recurrente en su obra. Los principales diarios internacionales destacaron su inmensa influencia en la literatura universal. Su funeral se llevó a cabo el 21 de abril en el Palacio de Bellas Artes de México, con la asistencia de destacadas figuras, incluidos los entonces presidentes de México y Colombia.

Sus restos, cremados el 19 de abril, finalmente encontraron reposo en un memorial construido en su honor en el patio central del Claustro de La Merced, en el centro de Cartagena. A petición de sus familiares, sus cenizas descansan allí desde el 23 de mayo de 2016, con lo cual se perpetuó la memoria de un gigante de las letras que aun se mantiene como una inspiración para lectores y escritores en todo el mundo.

Fuente: Medios Digitales

VTV/DR/DS