Personalidades del mundo recuerdan natalicio 79 del escritor Eduardo Galeano

Este martes el mundo recuerda el aniversario número 79 del natalicio del escritor, historiador y periodista uruguayo Eduardo Galeano, quien nació el 03 de septiembre de 1940 en Montevideo, Uruguay, en el seno de una familia católica de clase media. 

A propósito de la fecha, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó a esta personalidad imprescindible en la literatura universal. 

Mediante su cuenta en la red social digital Twitter escribió: 

 

Asimismo, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, exaltó el legado que Galeano sembró en los pueblos. 

Galeano se inició en el periodismo a los 14 años en el semanario socialista «El Sol», en el que publicó dibujos y caricaturas políticas con la firma «Gius».

Entre 1960 y 1964,  fue jefe de redacción de «Marcha», semanario independiente y vanguardista en el que colaboran intelectuales, escritores y artistas de la altura de Ángel Rama, Mario Benedetti, Alfredo Zitarrosa y Salvador Puig, entre muchos otros, reseña el portal web de Telesur. 

En 1971 escribe «Las venas abiertas de América Latina«, ensayo que propone una relectura del continente marcando un antes y un después en la manera de entender este hemisferio.  

En 1973 fue encarcelado y luego obligado a exiliarse de Uruguay por el gobierno militar, por lo que viajó a Argentina, donde fundó la revista «Crisis».

Luego de pasar algún tiempo exiliado en Argentina y luego en España, Galeano regresó en 1985 a Uruguay, donde junto a otros escritores y periodistas que habían retornado del exilio, fundó el semanario «Brecha», menciona el sitio web «mx.tuhistory.com».

En su país, además creó «La canción de nosotros» (1975), «Las caras y las máscaras» (1984), «El siglo del viento» (1986), «El libro de los abrazos» (1989) y «El fútbol a sol y a sombra» (1995).

Falleció el 13 de abril de 2015 a los 74 años, a causa de un cáncer de pulmón que padecía desde 2007. /JML