Municipio Mariño es sede de la séptima socialización de Ley Orgánica de PCDA
Funcionarios y funcionarias de los organismos de Protección Civil y Administración de Desastres (PCDA) de los municipios José Ángel Lamas, Sucre, Francisco Linares Alcántara y Santiago Mariño del estado Aragua, participaron en la séptima mesa de trabajo y debate de socialización del anteproyecto de Ley Orgánica de la Organización de Prevención y Salvamento.
La actividad, realizada en el Centro Recreacional Yesterday del municipio Santiago Mariño, permitió a los funcionarios y representantes de las distintas organizaciones socorristas voluntarias, compartir las habilidades, destrezas y conocimientos técnicos necesarios para dar fundamento y robustecer ese proyecto que se elabora, en pro de una ley acorde a las realidades y a las necesidades del país.
“Hoy, en la mesa de trabajo número siete tuvimos la participación de los efectivos de la PNB, Policía de Aragua, PoliMariño y estudiantes de la UNES, entre otras. Incluso hemos tenido vocerías comunitarias, lo que ha sido de gran importancia para este proceso de socialización de la ley como proyecto, que estamos seguros nos dará mayor fundamento que la Ley 1557”, afirmó el coordinador general y jefe de la Unidad de Gestión de Riesgo de la Dirección de Protección Civil Aragua, Eliú Rodríguez.
Explicó que este nuevo instrumento jurídico les permitirá tener mayor esencia legal. “Nos da mucho más fundamento, fortaleza y sentido de pertenencia al concepto de nuestra organización; nos audita como organismo de seguridad del Estado, para llevar a cabo y con más efectividad el concepto de la planificación y preparación de la respuesta ante aquellos desastres que de una u otra forma pueden ocurrir, en vista de que nuestra nación está constituida en factores de riesgos, no solamente de origen hidrometeorológico, sino sísmico y socionatural”.
Asimismo, el responsable de la subdirección de la institución naranja aragüeña, acotó que esta acción les ayudará a dar una nueva visión a la ley que, a su juicio, tiene muchos elementos innovadores como las nuevas jerarquías de nuestros funcionarios y funcionarias, además de los beneficios y derechos laborales.
“La identidad que tenemos como Protección Civil y Administración de Desastres se la debemos a un hecho histórico que inició con el Eterno Comandante Hugo Chávez Frías, quien nos reivindicó al cambiar nuestra identidad de Defensa Civil y en 23 años que tenemos todavía tenemos mucho camino que andar, pero gracias al presidente Nicolás Maduro y al apoyo de la gobernadora Karina Carpio y alcaldesa Joana Sánchez, hoy podemos continuar con este proceso de mejoras”, enfatizó.
Finalmente, el director general de Protección Civil y Administración de Desastre del municipio Santiago Mariño, Jesús Franco, expresó, que lo interesante de esta ley es que promueve el concepto del nivel de organización en los aspectos populares, como los consejos comunales, sectores y comunidades. “Coadyuvando así a consolidar la esencia de nuestra institución, a través de los comités de gestión de riesgos; eso es único y fue factible gracias a nuestro presidente, Nicolás Maduro Moros”.
Fuente: Prensa Mariño
VTV/RIRV/EMPG